Ahora el que juega a las escondidas es Ericsson 4
Baja el viento y sube la ilusión de los de atrás.
Increible, Open 60 Hugo Boss ya esta reparado
Puma, cerca pero lejos
EL PUMA NO TIRA LA TOALLA
Tras haber mantenido la opción de Barco Invisible, el norteamericano Puma se mantiene al acecho del Ericsson 4 en la aproximación final hacia Ciudad del Cabo
Las cosas han vuelto a la normalidad tras el temporal que tuvo en jaque a la flota de la Volvo Ocean Race los pasados días. Navegando con buenos vientos de 20 nudos, y viendo como poco a poco el fuerte oleaje ha menguando, los ocho barcos avanzan a buen ritmo hacia Ciudad del cabo, final de esta primera etapa de la Volvo Ocean Race, donde el primero en llegar se llevará 8 puntos de recompensa, mientras que el octavo verá como su botín se reduce a 1 sólo punto. Serán puntos acumulables a sus cuentas particulares a lo largo de las etapas diez etapas, y de las de las seis regatas costera y de las seis metas volantes.
Pero los puntos se venden muy caros. Los barcos defienden con uñas y dientes sus posiciones de los astutos ataques que sufren de sus rivales. Los botines en el mar siempre han requerido esfuerzo. El Ericsson 4, el monocasco más rápido del mundo en 24 horas, se vio sorprendido de madrugada cuando el Puma decidió jugar al Barco Invisible. Esta opción táctica le ha permitido navegar sin que sus rivales conociesen sus posiciones en las 12 últimas horas, con la finalidad de intentar sorprender al barco sueco, en las últimas 800 millas que les restan para completar las 6.500 millas entre Alicante y Ciudad del Cabo. Y aunque a las 13 horas no haya habido grandes sorpresas tras “encederse” de nuevo su posición, ha seguido manteniendo un rumbo parecido quedando situado más al Norte del barco líder. .
A unas 70 millas de él, los norteamericanos esperarán pacientemente la previsible encalmada en la que irán entrando a medida que se acerquen a la costa africana. Y tal vez ahí encuentren una oportunidad para darle la vuelta a la clasificación, aunque ni siquiera sus ligeras mejores prestaciones con vientos suaves van a facilitarle su objetivo: ganar la primera etapa y quedar como líderes únicos de la clasificación.
Distanciados de ambos barcos, el parte de posiciones de las 14:30 horas confirmaba la remontada del Ericsson 3, haciendo valer las posibilidades de su diseño en rumbos portantes. Situado a 312 millas de su gemelo y líder, la tripulación nórdica navega un poco más al Sur que ambos, en latitudes parecidas a las del irlandés Green Dragon, cuarto a 359 millas del líder, y del Telefónica Negro, farolillo rojo a 596 millas del líder.
Además del Green Dragon, los del Ericsson 3 están ojo avizor con el Telefónica Azul, quinto a 447 millas del líder pero que se encuentran bastante más al Sur, y buscando alguna opción que le permita hacer una carambola a dos bandas para llegar en puestos de podio. Ahondando un poco más en las latitudes Sur, navega el team Russia que han rozado el mítico Paralelo 40, que da nombre a la zona de los 40 rugientes -afortunadamente ahora en silencio-
A 533 millas del líder, los rusos están manteniendo su duelo particular con el Delta Lloyd holandés, apenas 7 millas tras él en el último parte de posiciones, pero, ambos encontrarán sistemas distintos debido a su gran separación Norte-Sur.
La emoción que está poniendo el Puma a este final de etapa no queda exento de riesgos. Buscando navegar más al Norte que el Ericsson 4 en aras de encontrar un viento favorable, le mantiene separado del Ericsson 3, que viene remontando posiciones sin contemplaciones ni miramientos. Y errar en la búsqueda de un viento distinto, encontrando uno peor, podría abrirle de par en par las puertas del segundo puesto a un Ericsson 3 sin complejos y con muchas ganas de demostrar cosas, aunque luego vea lastrada su clasificación con los puntos extras de penalización impuestos por sus problemas de medicionesParte de posiciones a las 14:30 horas 1-Ericsson 4 a 607 millas 2-Puma, a 76 millas del líder 3-Ericsson 3, a 312 millas del líder 4-Green Dragon, a 337 millas del líder 5-Telefónica Azul, a 447 millas del líder 6-Team Russia, a 533 millas 7-Delta LLoyd, a 540 millas del líder 8-Telefónica Negro, a 596 millas del líder
El secreto esta en saber cuál es el limite

Gabriele Olivo/Equipo Telefonica/Volvo Ocean Race

Era instructivo un e-mail de Ken Read, enviado desde el Puma por su patrón anoche, acerca de cuánto estaban dispuestos a forzar el barco en las duras condiciones de los pasados días. Mientras Read se refería a su equipo, entre líneas podía leerse que no resultaba complicado. El era capaz de contrastar lo que sentía sobre cuanto fue capaz de hacer, un recompensa por las muchísimas horas de entrenos y pruebas técnicas que pudieron realizar.
”Nosotros estamos aprendiendo”, escribía. “Cuán fuerte es suficientemente fuerte empujar? Una realidad es que los chicos del Ericsson 4 nos enseñaron a todo el resto en esas condiciones tan duras. Supongo que ellos conocían los límites mejor de lo que nosotros hacíamos. Nosotros vamos encontrando los límites paulatinamente, y buena parte de ellos es por las roturas y sobresaltos que te suceden durante las 24 horas del día, metido en esta caja de tambor llamada barco de fibra de carbono….
”Habíamos navegado con Il Mostro en algunas buenas condiciones de viento fuerte antes de la regata, pero en ninguna a este ritmo frenético. Yo siempre había sido reticente a empujar el barco al 100 por cien en nuestros entrenamientos previos a la regata, porque sí hubiera ocurrido algo realmente malo le hubiera sucedido a este barco, simplemente nuestra regata hubiera terminado antes de empezarla. Por lo tanto ¿estamos apretando demasiado fuerte y tal vez arriesgando el barco? Resulta que probablemente no lo suficiente
El otro lado de la moneda por supuesto, es lo que le ha ocurrido al Telefónica Negro. El equipo español está pagando por su aterrizaje forzoso hace un par de días con olas enormes. Habiendo dañado el botalón, una orza de deriva y uno de sus timones, la estimación del equipo es seguir navegando al 65% de su potencial, y el resultado de ello es evidente en la sucesión de partes de posiciones de la flota. El equipo cayó rápidamente detrás de la flota, llegando a ser adelantados por Team Russia y el Delta LLoyd ayer por la noche.
Sí la falta de horas es un handicap para conocer y aprender del barco, incluidos sus limites en condiciones de viento duras, navegando fuera de regata es difícil llevarlos al mismo ritmo que inmersos en plena competición. Por más que se quiera durante un entrenamiento, lo extremadamente duro que resulta navegar estos barcos con vientos fuertes retrae las voluntades más decididas por empujarlos a fondo. Los ruidos, auténticos bramidos y estampidos, la ingente cantidad de agua en cubierta que incluso dificulta la visibilidad, los sobreesfuerzo en el aparejo y en la propia estructura imponen algo más que respeto. Tal y como decía ayer Horacio Harabelli, timonel y trimer del Ericsson 4 “No puedes sentir miedo, de lo contrario no estarías aquí. La adrenalina sube al máximo y lo único que puedes hacer es agarrarte fuerte”. Pero sin duda el equipo sueco ha contado con dos factores favorables a su impresionante ritmo en el temporal. Un barco relativamente fácil de gobernar y más de un año de entrenamiento previo a pleno rendimiento antes de salir de Alicante.
Asi esta la lucha a las 10.00 GMT

Hay un Puma entre la flota, pero nadie lo ve.

"Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera..."
Fuente info Alinghi
33 AC
30.10.2008 (17:21 CET) - Ginebra, Suiza - Alinghi
Once desafíos asisten a la reunión organizada por el Defensor de la America's Cup y piden a BMW Oracle que retire su demanda y se una al proceso
Once desafíos inscritos en la 33ª America’s Cup y el Defensor, Alinghi, se han reunido hoy en la Société Nautique de Genève, en la primera de las diversas reuniones de competidores previstas para tratar de devolver la competición al agua tan pronto como sea posible. La reunión ha sido organizada por la entidad organizadora del evento, AC Management, y ha estado presidida por el patrón de Alinghi Brad Butterworth.
Este encuentro inicial llega después de una serie de conversaciones individuales entre Alinghi y los desafíos. Lo más destacado en la agenda ha sido la necesidad de contar con un modelo financiero sostenible que incluya medidas de contención de gastos, como el organizar una campaña de un solo barco por equipo y la creación de una nueva clase de barco, más rápido y espectacular que los ACC Versión 5.0 utilizados en la 32ª America’s Cup, pero menos costoso que el AC90 que originalmente se diseñó para la 33ª edición.
La nueva clase supondrá para los actuales equipos, incluidos aquellos recién inscritos, que participar será más asequible y servirá de motivación para potenciales desafíos que deseen unirse a la 33ª America’s Cup, prevista para 2010.
Al final de esta reunión los once desafíos presentes y el Defensor han firmado una petición conjunta dirigida a BMW Oracle Racing y el Golden Gate Yacht Club pidiendo que retiren su demanda y se unan al proceso constructivo de revisión de los documentos aplicables y el calendario que permitirá a la America’s Cup regresar al agua lo antes posible.
Los equipos inscritos y sus clubs de regatas presentes en la reunión de competidores son:
Alinghi, Société Nautique de Genève, Suiza – Defensor de la 33ª America’s Cup
Desafío Español, Club Náutico Español de Vela, España – Challenger of Record
Shosholoza, Royal Cape Yacht Club, Sudáfrica
TeamOrigin, Royal Thames Yacht Club, Reino Unido
Emirates Team New Zealand, Royal New Zealand Yacht Squadron, Nueva Zelanda
United Internet Team Germany, Deutscher Challenger Yacht Club, Alemania
Green Comm, Challenge Circolo di Vela Gargano, Italia
Ayre, Real Club Náutico de Dénia, España
Victory Challenge, Gamla Stans Yacht Sällskap, Suecia
Argo Challenge, Club Náutico di Gaeta, Italia
French Spirit, Yacht Club de St Tropez, Francia
Carbon Challenge, Royal Belgian Sailing Club, Bélgica
Y BMW Oracle rápidamente respondió:
Statement of Tom Ehman, Jr. Spokesperson,
Golden Gate Yacht Club
10-30-08
We have offered repeatedly to drop our lawsuit if Alinghi commits to fair rules, and our offer still stands. We would like nothing better than to have a fully competitive multi-challenger America’s Cup on the water by 2010. We stand ready and willing to meet with Alinghi and all of the other competitors to discuss the future of the Cup, but without unreasonable pre-conditions.
Fotos de las roturas y timón de emergencia en el Telefónica Negro

El botalón roto con el pedazo de spi en la popa del barco
Cicho que estaba durmiendo salió a dar una mano y a cortar cabos.
Imágenes de "ahi" afuera
Green Dragon también con problemas
Skipper Ian Walker, nursing bruised pride and a battered boat, described how they came off second best in a series of mishaps.
“I don’t really know where to start as the last 24-hours has been so incident-packed,” said Walker, whose boat hit something hard in the early hours.
“There was a deafening crunch and the boat went from 25 knots to a virtual standstill. Neal McDonald, who was helming, smashed the wheel and everyone else fell over. The crew inspected the hull, foils and keel for damage and all seems fine, apart from a huge vibration which cleared itself.
Un mail de mi amigo Cicho, que sobretodo tranquiliza
¡Vamos muchachis carajo!
¡Juanpa querido, gracias por el mail!
Anoche lo leímos junto a Jaime a las 2 de la mañana cuando terminamos la que fue la guardia más larga de esta etapa… Bueno, qué te puedo decir… Estamos cansados, calientes y tristes de que esto nos haya pasado luego de tanto esfuerzo y huevo, que le estábamos poniendo a esta primera etapa.¡Ayer después de 30 horas de ir a fondo y tras pegar con una ola a 30 nudos de velocidad y 34 nudos de viento, el timón falló y nos dimos una leche!Los que estaban en cubierta todavía están agarrados y los que estábamos durmiendo abajo salimos literalmente volando de las literas. Impresionante la agresividad y velocidad del golpe. Por suerte todo el mundo hizo de puta madre su trabajo y un rato más tarde ya estamos reparando el barco para intentar volver a navegar con la proa a Cape Town. Como supondrás por el momento no podemos navegar a más del 65% de velocidad.La noche fue larga pero desde primera hora ya estamos todos trabajando, no sólo para llegar a Cape Town lo antes posible sino también para preparar la próxima etapa.El espíritu de la tripulación está tocado pero todos estamos seguros que lo que pasó nos hará más fuertes para el futuro. Así como nos recuperamos en las Islas Canarias, estamos todos seguros de que nos recuperaremos de ésta y volveremos con todo.Ahora estamos intentando ganar Sur lo antes posible para ver si podemos enganchar un baja que está llegando del Oeste (la que tiene toda la flota la perdimos porque no podemos ir tan rápido como el resto) y creemos que tendremos que bajar bastante en latitud para poder tener buen viento en las últimas 700 millas.No sé si es por el cansancio o porque hubo que bajar el ritmo de regata, pero esta noche pasada sentimos todos el frío y eso sumado a que no tenemos mucha comida… Bueno, los próximos días serán largos.Bueno flaco me voy a dormir que estoy cansado, no quería dejar de responder tu mail ya que sé que lo pondrás en el blog y de esa manera muchos amigos sabrán como estamos. Golpeados pero con las mismas ganas de siempre.
Un brazo de toda la tripu a 1.600 millas de Cape Town…
Cicho
La mini Barcelona de Hugo Ramón

La Mini BARCELONA Es una regata diferente a una Transat. Lo orientamos de una manera muy muy diferente a nivel de material a bordo, ciclos de sueño, dietas, cross over de velas… Pero nosotros y los barcos son los mismos. Para esta regata bajaron todos mis grandes rivales para la Transat del año que viene. Todos los que han ganado las regatas en el Atlántico menos Francisco Lobato. También estaban los italianos que han ganado las grandes Mediterráneas. Por lo tanto un gran abanico de posibilidades de ganadores. Llegué a contar 8 muy muy potenciales y 2 más que si les sonaba la flauta estarían a la altura de las circunstancias. ¡No es poco controlar a tanta gente!
Mi Volkswagen Sailing Experience ya estaba en Barcelona debido a la Mini Empúries que había tenido llegada en el Reial Club Marítimo de Barcelona, así que decidí llegar una larga semana antes para hacer una buena puesta a punto, entrenar y testear una mayor nueva de Banks Sails. Tuve mi base en casa de mis amigos hermanos Daviu, Jon, Pau, Jaume y Fred. (Y mil amigos más que siempre van pululando por allí ¡lo que hace que el piso sea un hervidero de gente!) Estábamos muy apretados la verdad pero su cariño, su ayuda, su compañía y el precio del colchón que no tenía que pagar en un hotel era altamente genial.
Por lo tanto salí a navegar un par de días, el primero con Guille Daviu. Fue perfecto porque pude testear la mayor nueva e ir ajustando a base de vueltas de tornillo la tensión que quería en cada sable forzado. Mi único problema era la carencia de un tornillo del sable del tope que anduve buscando por TODA Barcelona (Barcelona es una de mis ciudades preferidas pero… no hay tornillería de inox, y artículos náuticos técnicos pocos hay también) Encontramos también la solución al mal funcionamiento del piloto que venía arrastrando desde La Mini Empúries. Era un error mecánico del captor de ángulo de caña que con una desmontada y remontada pensé que sería suficiente. En el segundo día de entreno salí con mucha rasca a testear el piloto. Fue todo un show, el error del captor de ángulo me había descalibrado todos los parámetros del Simrad y evidentemente me di cuenta en el canal de salida del puerto de Barcelona con toda mi enorme mayor arriba, con poco espacio para maniobrar y con toda la flota pesquera entrando… Luego me fui lejos, bajé la mayor, dejé sólo el solent y pude hacer arribar orzar y mil y una perrerías más al autopilot. Después ceñí un poco, comprobé por lo alto las nuevas polares con la mayor nueva y subí al A3.5 para planear un poco y disfrutar a la caña de dejar plano en mi popa el mar de Barcelona.
Mientras, se sucedían los controles de seguridad y más temas de papeleo que, por una vez pude acabar mucho antes que nadie. Mientras, varias veces al día iba viendo la evolución meteorológica, que la verdad cambiaba una barbaridad. En mi opinión, en el Mediterráneo no hace falta mirar mucho borrascas o anticiclones y su evolución, sino mirar más bien “las flechitas” detalladas y interpretarlas con la orografía de la costa. Todo ello con la inestimable ayuda de “Capi” Miguel Sánchez Cuenca, que de vientos de costa sabe un huevo.
Y el tiempo para la salida iba pasando, tranquilamente, sin stress (raro en mi), pude incluso preparar mi ropa y la comida (Plátanos, Red Bulls y 3 bolsas de pan de molde con jamón dulce y queso) dos días antes. Así que dos noches antes pude ir a tomar una cerveza con mis colegas, pude el viernes despertarme un poco más tarde y no aparecer por el barco en todo el día. También creo que por una vez supe dejar de lado algún detalle poco importante para el funcionamiento del barco, y en vez de comerme el tarro como siempre, siendo un TOC (Trastornado Obsesivo Compulsivo) pude decidir y mandar al garete pequeñas chorradas y así descansar y hacer meteo.
Llevaba días diciendo a mis colegas, “Como no habéis salido en toda la semana, supongo que el Viernes haréis fiesta en el piso... Evidentemente es vuestro piso, no puedo pediros nada, pero… Por favor si hacéis un festival, avisadme con antelación y yo miro de irme a un hotel si tengo algo de pasta o si no me voy al barco”. Su respuesta siempre fue: ¡Tranquilo! Que el sábado queremos ir a verte salir y luego hacer un tour por Barcelona para los que no la conocen muy bien.
Me pareció genial. Sobre las 11 de la noche de la víspera salí a la calle (Vivíamos en El Raval) y busqué un “Badulake” para imprimir la Meteo. Cuando volví a subir al piso la pregunta fue de todos al unísono: “¿Hugo, no te importa que vengan un par de amigas a hacer un poco botellón?” Les vi con tantas ganas que sólo pude balbucear: “Cabrones, me parece bien, pero os pedí que me avisaseis antes…” Pusieron la música más fuerte que en la Discoteca Razzmatazz… Cuando ya me cansé de estar allí cogí mi colchón y me lo llevé a la otra punta de la casa. Menos mal que había muchas puertas de por medio y pude dormir plácidamente.
Cuando me desperté, sobre las 8 de la mañana hacía un tiempo horrible, frío, llovía y además la meteo de Predictwind había vuelto a cambiar y no se ajustaba del todo a lo que había imprimido la noche antes… Llamé al Capi y me dio las últimas claves de nuestra táctica meteo.
Llegué a Puerto y allí me empané un poco. Yo como ya tenía mis trajes de agua en el barco había bajado las Ramblas mojándome como nadie mientras todos ya estaban más que vestidos. Un minipunto para ellos. En la reunión de patrones nos comentaron los últimos detalles, además de forzar a que nos atásemos siempre al barco. (Bueno que te lo recuerden, pero en una maniobra rápida me suelo olvidar siempre)
Después esperamos a que nos fuesen sacando remolcados (recuerdo que un mini no tiene motor…) En la bocana del puerto teníamos que subir la mayor y allí volví a tener pesadillas otra vez; el piloto me fallaba otra vez, se me había vuelto a mover el captor de ángulo. Damned!!! Cómo pude saqué la caja de recambios, busqué el departamento de composites y saqué alguna resina rápida que me ayudase pero no sé si por la lluvia u otros no había manera de que se pegase. Mientras entre la niebla, la lluvia y la desconcentración tenía que ir buscando el área de salida. Cuando creí que había pegado ya me tranquilicé un poco más. Pero ya me había jodido, odio cuando estoy en configuración regata, sin acetona, monos etc. Tener que pringarme el traje de agua, casco, cabos y tener que estar toda la regata así. Afortunadamente no fue mucho. Llegando al área de salida me di cuenta que un sable no tenía la mejor pinta posible, así que bajé la mayor al lado del comité. Casi instantáneamente después de subirla de nuevo pitaron 5 minutos. En una ojeada rápida vi que la línea estaba muy favorecida por la baliza y que además, a ojo, la boya de desmarque también. Fuimos pocos los que nos marcamos una buena salida, a lo sumo 3, y yo el más pegado a boya hice un salidón. Soy de los que están cien por cien seguros que salir bien en una regata larga es determinante. Estoy segurísimo que sí por dos razones: 1- Ya te tienen que pillar esa distancia y psicológicamente vas alto de moral. 2-Los golpes suelen darse por el medio o la cola de la flota debido a gente menos experta.
El salir primero hizo que pasase la baliza de desmarque primero de series y con sólo 3 prototipos delante (que corren en otro grupo, así que por mí como si hubiesen estado todos delante). El viento fue subiendo hasta 30 nudos y había mucha chubasquería por todo. Finalmente decidí ir a buscar el role del sur de Menorca, así que abrí escotas del rumbo directo. (Me quedaba una ceñida abierta) Y al no poder puntear para estabilizar el barco tuve que tomar dos rizos en la mayor y un rizo en el solent y abrir mucho de baluma. La armada de los Pogo 2 franceses e italianos iban un pelillo más rápido que yo, veía que podían aguantar un poco más de trapo que yo. Por lo visto en reaching son un poco más potentes.
Sobre las 6 de la tarde decidí que iba siendo hora de descansar en mis ciclos de 20 minutos. Total, no era a la caña que iba a sacarle más ventaja al barco con éste rascote, pero cuando bajase el viento o a la vuelta sí que pagaría estar cien por cien atento a la velocidad del mini. Así que fui haciendo numerosas siestas. Seguía teniendo problemas de piloto, pero me di cuenta que antes de poner AUTO tenía que trimar el captor de ángulo y así todo iba bien.
Pronto por la mañana de Domingo tuve el esperado role casi en el momento exacto y pude virar amurado a estribor para atacar el Norte de la Isla de Menorca. No me sorprendió saber que 3 Pogo 2 de la armada francesa estaban delante ya que como comenté antes son más potentes en reaching, pero sí que me fastidió que me cruzase la proa Joel Miró, que corre con un Zero que sale de los mismos moldes que el mío. Menos mal que buscando una mejor opción táctica me separé inicialmente de la costa de Menorca y en un bordo le pude volver a pasar y centrarme uno a uno en los que me quedaban delante. (Mucho después en tierra, comentando la jugada, vi que las opciones extremas Norte y Sur para ir a Menorca habían funcionado, pero que las medias tintas conservadoras se habían quedado muy muy atrás, ya que sólo íbamos 5 destacados y los otros más de una hora y media detrás del 5º)
Total que para pasar la isla del Aire, se abre el Rumbo tras pasar la Mola de Mahón. El No War (que en ese momento iba 3º) y yo (4º) nos apuramos para subir Masthead. Sabemos que estamos tan cerca y la noche tan al caer que unos metros ganados puede suponer no volver a ver al otro en toda la regata. Su Masthead se desenrolla mal y el mío perfecto, por lo que puedo pegarme un poco más a su estela. Sabemos que el Masthead sólo nos va a servir dos millas como mucho, así que ya empezamos a preparar el Asimétrico A2, justo al pase de la Isla de Control. Yo opto por hacer un peeling peeling con mi doble maniobra (Más arriesgado pero mejor para ganarle un poco más de terreno) y él opta por hacer un “sube baja” que le da mucha más seguridad. Venció su opción… Casi pierdo la regata en esa maniobra. Mi flamante nuevo A2 se infló demasiado pronto y empezó a hacer bolsa en el agua. Con una mano lo aguantaba para que no se fuese más y se rajase, pero evidentemente en solitario nadie me recuperaba driza… Así que desde la banda de sotavento tuve que hacerlo yo mismo solito… Pero funcionó… Ni un rasguño… ¡Olé! Cuando acabé de recoger todo, cambiar los pesos a bordo, convertir mi solent en trinqueta había adelgazado por lo menos 3 kg. Justo a tiempo para ver que mi rival más directo trasluchaba a tierra al Sur de Menorca y tenía que decidir ya si le seguía… O no… Pues fue que no y me salió bien. Le recuperé todos los metros y al siguiente cruce tuve que orzar un metrito para dejarle pasar aunque yo tuviese estribor. Allí pensé que me interesaba más ir a tierra. De hecho el siguió hasta Mallorca, yo pensaba que se iba a comprar una ensaimada o sobrassada o algo, mientras que yo casi ya iba Rumbo directo a Barcelona. Quería situarme 10 grados más Norte que el Rumbo Directo porque el Viento, en ese momento SE iba a Rolar a Sur. Podría así hacer dos trasluchadas más orzadas, marcándolo y mantener también el centro del lugar de juego, ya que estaba seguro que al menos 80 millas se decidirían al role. Además, no era una entrada de viento Sureño, que sí que me hubiese convenido estar más al Sur, sólo era una oscilación.
Ya pensaba incluso que me había zampado a mis colegas de delante, porque pensaba que mi noche había sido excepcional, siempre rápido, al role y el parte se había cumplido, ¡por lo tanto mi estrategia también! Pues imaginaros mi sorpresa a la mañana del Lunes que por radio calculo que el“Solent” y el “697” seguían delante de mí. Me llama Bértrand Castélnerac (3º y compañero mío de la Transat 650 2007 que hizo una extraordinaria regata con un barco viejísimo) por el canal 69 y me dice que me ve, que estoy una o dos millas a su popa. En ese momento mi cuerpo me mandó al carajo, se debió decir, ¿toda esta nochecita para esto? Ni miré ni nada, le dije un especie de “Vale” y me quedé dormido in situ, invadido por una especie de extraña pereza. Me desperté unos 20 minutos después (Mientras navego ya tengo esa especie de reloj interno que me despierta justo antes de entrar en fase REM y me devuelve al deber) No sé si lo soñé, o me di cuenta después; (Cuando navego muchas horas o días con sus correspondientes descansos cortos sin nada relevante entre ellos, digámosle, un período de tiempo monótono, descanso bien, pero nunca tengo mucha consciencia de qué pasó antes, después de esa siesta, lo tengo todo muy muy confuso.) que Capi me había hablado de hacer un aproach al Waypoint de Barcelona más por el Norte porque habría calma y me iría mejor. Miré mis partes impresos de Predictwind y efectivamente. Si hasta ahora se había cumplido, ¿porqué no la continuación? Había que apostar, además intuía que el trío de cabeza estaba más al Sur que yo y no iba a darles el gustazo de auto marcarme. Me lo podía permitir porque ya estaba aventajando a unas 7 millas a Joel (5º).
Cuando calmó el viento a unas 30 millas de Barcelona, Seb y Amaury (1 y 2º) me llevaban unas 10 millas de ventaja, pero la suerte estaba echada, estaba descansado, a tope y en la situación estratégica que quería estar. Podía empezar la caza. Al principio fue ir en busca del viento de los mini chubasquitos siempre intentándome mantener en la zona que quería. Muchas veces estuve tentado de volver a la opción Sur, pero me tuve que calmar. Fue un buen trabajo de trasluchadas y de hacer matossage (mover la estiba, pero yo suelo llevar el barco muy ligero, sin absolutamente nada, ni cepillo de dientes y a esa altura ya había tirado toda el agua dulce menos un litro), pero ni un cambio de vela. Cuando ya se despejó todo entró la brisita. A2 a su mínimo de viento aparente y Rumbo directo a la boya del Besós. (Y cruzando los dedos y apretando el culito, cuando me daba cuenta, me dolían los dientes de apretarlos) Esto duró tres unas tres horas. Cuando la armada francesa se contactaba por VHF me daba cuenta que iba dos nuditos más rápido que ellos, y que además ellos no iban a Rumbo ¡ni en broma! Todo me hacía pensar que podía estar delante. Me daba igual estar allí una semana más, pero les quería ganar como fuese. Cuando los ví a lo lejos, no sabía a qué Rumbo estaban amurados, así que no cantaba victoria. Y allí me desanimé un poco porque un barco me cruzó la proa, no demasiado lejos, pero lejos para saber exactamente quién era. Almenos no era el barco con los colores Rosas del sponsor de Amaury (hasta allí 2º) Pero tampoco me ayudaba mucho… Cuando me acerqué más con el grupito vi que sí, que el trío calavera estaba detrás…. Y que además había otro prototipo en el grupo y por eso me confundía y que quién me había cruzado era un pepino de prototipo con Ana Corbella como patrona que evidentemente por ser protos corren en otra clasificación que nosotros…
Todavía quedaban bastantes trasluchadas y el viento moría. Le hice un estrecho marcaje y al pasar la boya del Besós que queda a unas 2 millas del puerto pensé que ya estaba todo hecho… Pero aún tuvo Seb posibilidades de pasarme y volver a arrebatarme el título que ya creía suyo. Hasta la llegada era un través muy muy cerrado, pero con el viento casi inexistente y por no querer movernos en el barco y cagarla, ni él ni yo hicimos peeling y nos quedamos con el A2. ¡¡¡Bastante heavy para el pobre espí!!! Qué mal lo pasé… Ya era de noche, no se veía nada y además al cabrito no le funcionaban las luces de navegación, pero lo veía lo justo para ver que cuando yo estaba encalmado, él llegaba con la rachita… ¡Fueron las dos millas más largas de mi vida! Cuando pude saborear la victoria y contemplé Barcelona de noche fue impresionante… La apertura del muelle de “La Fusta” para dejarnos pasar, los vítores de la gente tampoco estuvo mal, lo que luego me di cuenta que eran para Seb porque ¡se pensaban que había ganado él! Pobre… en los pantalanes le esperaban con botellas de champagne que luego no pudo beber…
Mi mejor de los premios fue ordenar mínimamente el barco (en estas regatas cortas y a final de temporada sin presupuesto ya no tengo ni preparador…) y todavía con algo de ropa de agua, subir Las Ramblas con una sonrisa de oreja a Oreja para ir a casa de mis amigos y ver de qué manera celebrar esto tan importante para mí. Me sentía como Albert Bargués que hizo lo mismo al acabar su BARCELONA WORLD RACE.
Al final lo celebramos muy pero que muy bien en el Apolo, ¡que nos quedaba cerca de casa!
Una etapa muy dura
SONRISAS Y LAGRIMAS
”Life At The Extreme”, de nuevo la famosa frase se refleja en la Volvo Ocean Race 2008-09, con resultados diferentes para unos que para otros. Si a última hora de la noche el equipo que capitanea Torben Grael consiguió romper la mítica barrera de las 600 millas en 24 horas, y ser el monocasco más rápido del mundo, la noche ha mostrado la otra cara de la moneda.
El Telefónica Negro, con Fernando Echavarri como patrón, sufrió el la pasada noche un aparatoso incidente que ha dado al traste con las esperanzas de los españoles. Cuando se encontraban navegando a 25 nudos de velocidad, el Volvo Open 70 con pabellón español pinchó en una ola. La presión en la que quedó sumida la embarcación hizo que su botalón se rompiera y la cargadera del spi A5 saliera despedida, haciendo añicos su orza de deriva. En ese momento, tras cortar escotas y driza de la vela, notaron que también habían perdido su pala del timón. No ha habido ningún percance entre la tripulación.
El Telefónica Negro continúa navegando rumbo a Ciudad del Cabo, aunque con el sistema de gobierno obligatorio de emergencia, y no esperan llegar hasta dentro de unos días.
Como ha quedado patente en los últimos días, los diseños de Juan Kuyourmdjian están resultando más que acertados para las duras condiciones que está sufriendo la flota de la Volvo Ocean Race. Vientos de hasta 45 nudos y mar con olas de 6 y 7 metros de altura, y sus tripulaciones están sacando chispas a sus dos Ericsson.
Mientras que el Ericsson 4 continúa liderando la flota, sus hermanos del Ericsson 3 –la joven tripulación liderada por Anders Lewander y el veterano Magnus Olsson- cierran el podio de posiciones, con el americano Puma cómodo en su segunda posición.
El Dragon Team, en cuarta posición, es el primer equipo que señala más de 200 millas al grupo de cabeza (266 millas al líder), seguido del Telefonica Azul y Negro, y tándem Russia Team-Delta Lloyd que continúan enfrascados en una guerra por no ser el farolillo rojo de la etapa y que en este momento es para el barco holandés.
Horacio Carabelli del Ericsson 4 comentaba en entrevista a la mañana siguiente de haber conseguido tirar abajo la barrera de las 600 millas en 24 horas: “Estamos muy bien, el equipo ha trabajado muy duro en los últimos días y estamos ya muy cansados, no aguantamos más el agua por todos los lados. Hay que pisar fuerte el acelerador. Estamos intentando ganar todas las millas en cuanto sabemos que podemos. Esto es muy emocionante y el barco se comporta muy bien, con mucha estabilidad direccional; estamos realmente contentos con la herramienta que tenemos”.
Todo parece indicar que el comportamiento del Ericsson 4 en condiciones extremas y las buenas manos de los de Torben Grael y su gente han puesto punto y aparte tras tres días, respecto a los demás, sacando muchas millas al resto de diseños en la flota de los Volvo 70.
Las tripulaciones han comparado las últimas dos jornadas con el infierno, con situaciones de 45 nudos, olas de 6 y 7 metros cruzadas que por la noche no eran visibles y totalmente sumergidos en el agua, con cada ola en la que las embarcaciones se clavaban. “Llega un momento que el miedo lo dejas apartado, te acostumbras y la adrenalina sobrepasa el miedo. Es mas una cuestión de agarrarse que de otra cosa. Si pensáramos mucho en el miedo, te aseguro que no estaríamos aquí”.
Pese a que la flota ya se encuentra a poco más de mil millas para acabar esta primera etapa de Alicante a Ciudad del Cabo, los partes de meteorología auguran 48 horas desafiantes, con dos sistemas de presión diferenciados en la flota. Si bien el grupo de los líderes podrá cruzar la línea de llegada con un viento del Oeste de intensidad media, el grupo de cola se verá más comprometido con el sistema de alta presión en su camino hacia Ciudad del Cabo, de vientos ligeros.
Telefónica negro con roturas, y un lento camino a Ciudad del Cabo
UNA NOCHE DURA EN EL TELEFONICA NEGRO
La flota de la Volvo Ocean Race continúa navegando con fuertes vientos del Oeste y un mar que sobrepasa los 6 metros de altura de las olas. Navgando a 25 nudos, el Telefónica Negro del olímpico Fernando Echavarri pinchó en una ola y perdió momentáneamente el control de su embarcación.
Como resultado uno de sus timones quedó destrozado, mientras que le botalón y una de las orzas de deriva desaparecieron con el impacto. Ningún miembro de la tripulación a sufrido danos y la situación quedó bajo control al poco tiempo.
La tripulación del Telefónica Negro montó un timón de emergencia y continúan rumbo a Ciudad del Cabo, aunque a baja velocidad.
Pedro Campos comentaba que la seguridad de la tripulación fue la primera prioridad, asegurando que todos estaban bien y nadie había sufrido daños. Así mismo el Director del Equipo hizo hincapie en que no se habían producido daños estructurales,que la tripulación se encuentra muy apesadumbrada, aunque también alaba el profesionalismo con el que la tripulación ha afrontado los hechos.
El relato de lo sucedido por Mikel Pasabant
Hola a todos. Así es la vida. Allá se van las esperanzas de hacer un buen papel en esta etapa. Una ola nos barrió desplazando el barco y acto seguido, con la pérdida de control se fue el timón.
Además el botalón se fue detrás, que con la carga del A5 no aguantó y al salirse, por la pérdida de control de la ola, arrastró y golpeó la orza . Menuda imagen ver volar todo por sotavento. Momentos de stress hasta asegurar que está fuera del "lock" y cortar, escotas y drizas, pues la amura ya no tenía problema.
No hay mayor daño pero las opciones de cualquier cosa que no sea llegar cuanto antes para empezar a reparar se han esfumado. Por suerte estamos todos bien, no ha habido ningún daño personal, lo que es estupendo.
Ahora armarse de paciencia y a controlar la comida, pues no sabemos lo que puede llegar a suceder. Es la más impopular de las medidas, peroes lo razonable. Aunque no guste.
De momento vamos a12-13 nudos, la mitad que los demás. Pero en forma. Pues nada. Mañana más.
Mikel desde el TELEFONICA NEGRO
Match Race en Mar del Plata

Match Race de primer nivel en el Club Náutico Mar del Plata.
El fin de semana del 1 y 2 de Noviembre se disputará con la organización del Club Náutico Mar del Plata y Match Race Sailing Events un importante campeonato de veleros modalidad Match Race.
Las regatas se correrán en el interior del puerto de Mar del Plata y congregarán a destacados timoneles de todo el país, entre los cuales sobresalen los locales Juan Ignacio Grimaldi y Juan Diego Figueroa ambos integrantes del “Team TAG Heuer” y actuales N° 1 y 2 del ranking nacional de match race. Otro de los marplatenses participantes es el ex bicampeón mundial de la clase Optimist, Martín Jenkins que estará liderando un joven equipo local. Ramón Oliden, también otro ex campeón mundial de optimist y entrenador del equipo olímpico español, hará su primera incursión en las regatas de match race timoneando al equipo “Carrera”. También estará presente el equipo “U2 MDEO” de Joaquin Doval que viene descollando en la clase J24. Marcelo Fernandez Zeni (timonel del barco multicampeón Argentino de ORC “Mercenario3”) y Fernando Gwodz (ex campeón mundial de Cadet) estarán al frente de sendos equipos compuestos por velistas platenses. Completan la nómina el rosarino Nicolas Cuerdo, el local Alejandro Capizzano y una tripulación íntegramente femenina liderada por Cecilia Ruiz Barlett.
Las regatas se disputarán en veleros de la clase J-24 y cada equipo estará integrado por el timonel y otros 3 tripulantes.
El nivel de los participantes asegura un excelente espectáculo, el cual podrá apreciarse desde las escolleras del puerto de Mar del Plata. Recordemos que en la modalidad de match race se enfrentan de a dos barcos por vez en regatas muy cortas y frenéticas que se disputan bien cerca de la costa. Por ello los 10 equipos participantes deberán correr un total de 45 regatas para completar la ronda de todos contra todos (round robin) y elegir así a los dos finalistas que se correrán la gran final al mejor de tres regadas. Cada match es arbitrado por un jurado que sigue a los participantes desde botes neumáticos. Dichos árbitros serán los señores Juan Manuel Duarte, Gabriel Schroeder, Gustavo Bernabei y Domingo Palacios.
Este campeonato permitirá que una tripulación no rankeada clasifique para el Argentino de Match Race a disputarse del 22 al 23 de Noviembre en esta misma ciudad de Mar del Plata. Ambos eventos requieren de un gran despliegue logístico y son realizados gracias al auspicio de dos importantes empresas como FINNING Argentina, representante de motores CATERPILLAR y la marca de relojes suizos TAG Heuer.
Ericsson rompe la barrera de las 600 millas diarias y roturas para el Telefónica negro
La otra noticia me llego por mail y todavia no esta en ningun lado pero el Telefonica negro ha sufrido mucha roturas que lo van a retrasar a su llegada a Sudáfrica, estan ahora yendo a solo 12 nudos de velocidad y por suerte la tripu esta bien y a salvo. No se más que esto por ahora y estoy buscando desesperado algo más de info, estén atentos.
Ericsson 4 cada vez más cerca de las 600 millas diarias, ¡ Impresionante !
ACTUALIZADO A LAS 16:30 HORAS:El Ericsson 4 de Torben Grael intenta batir la barrera de las 600 millas en 24 horas. lo conseguira?. En este momento su record se actualiza a las 595 millas en 24hrs.IMPRESIONANTE!
588 millas en 24 horas y nuevo record mundial para el barco de Juan K
NUEVO RECORD PARA EL ERICSSON 4
El Ericsson 4 de Torben Grael y Jules Salter como navegante han escrito una nueva página en la historia, y es que durante la noche han hecho añicos el record que el ABN AMRO 2 estableciera en 2005-06, con la friolera de 588 millas.
A las 03:35 horas GMT el Ericsson 4 había navegado 565 millas en las 24 horas previas, rompiendo así el record establecido por el ABN AMRO 2 en 563 millas/ 24 horas.
A las 06.10 horas GMT la tripulación del Ericsson 4 establecía un nuevo record de 24 horas en 580 millas, que ha subido con el siguiente parte de posiciones en cinco millas (585 MILLAS EN 24 HORAS).
A lo largo de la mañana se irán ofreciendo nuevos datos sobre el nuevo record, que podría ir en aumento cuando se ratifique.
526 barcos y 811 tripulantes, los números de la Semana de Buenos Aires
Los barcos de Kouyoumdjian empezaron a volar

Foto copyright Guy Salter/Ericsson 4/Volvo Ocean Race
El Ericsson 4, barco de Torben Grael (en la foto) y también el Ericsson 3 empezarón a demostrar que son los mas rápidos en vientos francos fuertes, al igual que lo fueron la edición anterior los dos ABN. Hoy el Ericsson 3 se coló entre los dos Telefónicas y ya esta cuarto y más cerca del Green Dragon que quedó peligrosamente bajo en cuanto a latitud, algo que podría perjudicarlo un poco en los próximos días.
Fotelis del Telefónica negro
Team Origin correrá la regata del CNEV con el ESP-88
Para leer la info completa en inglés hacer click acá
Confirmado, ETNZ retiró su demanda contra Alinghi
Para leer la noticia del retiro de la demanda hacer click acá
Aunque no sea de barcos, es la noticia del día, Maradona DT de la selección
Maradona será el DT de la Selección
Diego confirmó esta tarde que Grondona "se decidió por el proyecto" que impulsa él. Más temprano, el titular de la AFA había asegurado que prefería un cuerpo técnico en vez de un entrenador solo para reemplazar a Basile. De todas maneras, Maradona afirmó: "El equipo lo formo yo"
Soto 40 de M Boats, listo para ir al agua

Foto copyright NAV

Foto copyright NAV
El nuevo Soto 40 que hará su debut en la clásica del verano en Sudamerica, el Circuito Oceánico de Punta del Este, ya esta a punto de ir al agua, sólo falta completar la instalación de los herrajes y algunos detalles más. Todo va como estaba previsto, con la primer unidad yendo al agua en la primer semana de noviembre y unas semanas más tarde la segunda, entre ambos ya estan programados los entrenamientos en diciembre, para empezar a juntar data de este nuevo monotipo al que le auguramos un gran éxito, tanto por sus lineas modernas y rápidas como por su costo.
Protector bucal "on"

¿Qué pasa, se larga Le Mans?, no, se viene el roscazo en la Volvo
Fuente info VOR
A primera hora de la tarde la flota está navegando catapultada hacia Ciudad del Cabo, con vientos portantes de hasta 37 nudos traídos por la borrasca
Los síntomas de un aumento de viento que comenzaron a última hora de ayer se han confirmado, y a lo largo del día de hoy la velocidad del viento y de la flota ha seguido acelerando, fruto de los primeros vientos que genera la borrasca, que han estado aguardando pacientemente durante media semana
Si ayer al atardecer, el Ericsson 4 cedió momentáneamente el liderato al Puma, cuando decidió trasluchar y navegar amurado a estribor durante una hora para ganar más latitud Sur, poco le duró la alegría al barco norteamericano de Ken Read, pues el brasileño Torben Grael parece haber dado más “presión a la caldera” y sigue afianzado en primera posición. La entrada de más viento le ha permitido estirar un poco su ventaja, ahora de 9 millas, siendo capaz de navegar un poco más cerrado al viento que su rival.
El Green Dragon que era quien navegaba más al Sur, ha cogido antes que los Telefónica y el Ericsson 4 el nuevo viento, logrando un margen de casi 30 millas sobre los dos barcos españoles, que situados a 60 millas del líder tienen idéntica distancia teórica hasta la meta. Pero junto a ellos ha llegado el Ericsson 3, que también parece haber echado más leña a su caldera, y en el último parte de posiciones quedaba a sólo 3 millas de los españoles.
Tras ellos queda el holandés Delta LLoyd a 131 millas del líder, en tierra de nadie, pues dista casi 70 millas del trío que le precede y mantiene un margen de otras tantas 70 millas sobre el Team Russia, que puede tener problemas para navegar esta borrasca debido a su posición retrasada.
Sí ayer se entraba en un buen ritmo de 400 millas día, el parte de posiciones de las 17:30 horas peninsulares ya subía el contador hasta 450, que ya pueden considerarse una minucia ante las singladuras que acometerán durante los próximos días.
El ritmo actual que ya se situaba en torno a los 25 nudos de velocidad le va a permitir flirtear con el record de singladura (millas recorridas en 24 horas) que ostenta el ABN Ambro 2, cuando en la pasada edición de la Volvo Ocean Race confirmó una marca de 562,92 millas. La pregunta del millón es cuanto tardarán en batirla y si será en este final de la primera etapa Alicante-Ciudad del Cabo.
Los temores a sufrir roturas y averías podrían retener los ánimos de las tripulaciones, toda vez que esta será la primera vez que naveguen con tanto viento, si tenemos en cuenta que se pronostica un aumento de la velocidad del viento en torno a los 40 nudos. Pero lo que es innegable, es que de momento la flota ha puesto el turbo rumbo a Ciudad del Cabo.
YA DISPONIBLE EL ARCHIVO DE TODAS LAS NOTICIAS DE LA VOLVO OCEAN RACE EN EN:
http://www.volvooceanrace.es/news/archive/
Pincha aquí para entrar en el Centro de Datos de la Volvo Ocean Race, en español
http://www.volvooceanrace.es/rdc/
Emirates Team New Zealand quiere a Alinghi en Auckland
Volvo news
LA FLOTA AUMENTA EL RITMO
Hoy se cumple el día 17 de la primera etapa, una nueva jornada de transición navegando hacia al Sureste con ritmo más alto, debido al viento del Norte que de nuevo cercano a los 20 nudos de intensidad.
La flota espera ansiosa llegar al punto de encuentro con la fuerte borrasca formada en Brasil y que en las próximas horas cambiará el escenario de la fase final de la etapa Alicante-Ciudad del Cabo. Los partes que anuncian vientos de hasta 40 nudos (65 km/h) ofrecerán la primera oportunidad para comprobar el comportamiento de los ocho barcos con esas duras condiciones. Con vientos a favor de su rumbo hasta Sudáfrica, las medias superiores a las 450 millas diarias están al caer, pero también acecha la preocupación por ver como responde la “mecánica” durante esta cabalgada a todo gas.
La situación de la flota mantiene al Green Dragon más al Sur que sus rivales, barajando la opción de ser el primer beneficiado del aumento de viento, aunque el Ericsson 4 y el Puma no se encuentran mucho más al Norte. Pegados como dos sellos, el barco sueco y el norteamericano siguen con su duelo particular. En las últimas horas el Ericsson 4 navega 5 millas por delante del Puma, manteniéndose entre su rival y el punto de destino. Lejos de especular, los de Torben Grael no quieren sorpresas, en lo que promete ser un duelo a cara de perro por esta victoria parcial, con permiso del tenaz Irlandés Green Dragon y de un incansable Telefónica Negro.
El Telefónica Negro, cuarto en el último parte de posiciones, se mantiene con suficiente separación del Green Dragon que le precede. Los de Fernando Echávarri están algo más al Norte y también al Este, lo que podría darles alguna opción. El patrón español explicaba su estrategia: “Del grupo delantero no somos los que tengamos más presión, Atacar desde atrás es más cómodo, y por encima de todo vamos a esmerarnos en no sufrir roturas ni averías. Navegando tan rápido, cualquier problema que te ralentice unas horas pasa una factura muy cara en millas. Vamos a estar al acecho y a ver si son ellos los que sufren algún problema”.
A bordo del Telefónica Azul la perspectiva es distinta. Sin ser acosados por sus perseguidores, los de Bouwe Bekking se están navegando más al Este que la estela de sus rivales, especulando con tomar algún riesgo y la “doblar la esquina” antes que sus predecesores buscando atajar y acercarse a ellos. Ganar millas es su obsesión, tal y como explicaba esta mañana Iker Martínez, “Estamos contentos con el potencial del barco, pero arrastramos la mala pasada del timón que nos retuvo 12 horas en Algeciras. No acabamos de pillar a los de delante, parece que estemos navegando otra regata. Los dos próximos días van a ser vitales para nosotros, concentrándonos en coger bien la borrasca y luego planificando la aproximación final a Ciudad del Cabo. Son nuestras dos claves para intentar ganar alguna posición. Nuestros objetivos son nuestro gemelo y el Green Dragon”.
Por su parte, Bekking escribía esta mañana en el telefónica Azul: “A veces desviarte de la ruta directa puede parecer incomprensible. Es como conducir tu coche y encontrar un muro delante. Sabes que si continuas recto tendrás problemas como te des contra el muro. Mejor conducir un par de metros más, rodear el muro y seguir adelante. La llegada de la borrasca les favorecerá más a ellos, pero nuestra opción es evitar averías y seguir en contacto con los líderes”.
Más atrás el Ericsson 3 no debería tener problemas para defenderse del holandés Delta LLoyd, a quien aventajaba en 53 millas, quien a su vez acumula 90 millas de ventaja sobre el farolillo rojo Team Rusia, cuya ruta tan al Oeste no parece le vaya a permitir opciones tácticas rentables.
Posiciones a las 14:30 Horas
1-Ericsson 4, a 299 millas de Ciudad del Cabo
2-Puma, a 5 millas del líder
3-Green Dragon, a 27 millas del líder
4-Telefónica Negro, a 33 millas del líder
5-Telefónica Azul, a 48 millas del líder
6- Ericsson 3, a 75 millas del líder
7- Delta LLoyd, a 128 millas del líder
8-Team Rusia, a 218 millas del líder
Posiciones de la flota Volvo que ya esta yendo rumbo este
Carrera contra el reloj para el Hugo Boss de Alex Thomson

Volvo Ocean Race, declaraciones de los protagonistas

Mikel Pasabant/Equipo Telefonica/Volvo Ocean Race

Mark Covell/Team Russia/Volvo Ocean Race

Mark Covell/Team Russia/Volvo Ocean Race

Rick Deepe/Puma Ocean Racing/Volvo Ocean Race

Gabriele Olivo/Equipo Telefonica/Volvo Ocean Race
Hoy me ha tocado el turno de poner todo en orden a bordo y limpiar bajo cubierta, la zona donde cocinamos o la banda de sotavento. He achicado para centimetro. Me siento muy bien con el trabajo que he realizado. Espero que mi mujer no esté leyendo esto y piens, por que no hace todo esto en casa?. Como recompensa para celebrar “este gran día” me he comido un Kit Kat. No puedo describiros lo bien que me ha sabido!.
Cualquiera que me conozca te podrá decir que no soy muy bueno, para sentarme un rato a beber un te, pero últimamente ha subido varios puestos en mi agenda. No hay muchos lujos a bordo de un Volvo 70, así que una taza de te es de lo mejor, siempre y cuando estés preparado para batallar bajo cubierta, para hacer uno. Ahora mismo lo he conseguido –sólo hacer el te- pero me acabo de dar cuenta de que nuestras bolsitas de té son un tipo de té verde o de hierbas.
No os podéis imaginar lo mal que me ha sentado. Kim (que ha hecho maravillosamente bien los pedidos de comida y ropa), si me estás escuchando, las bolsitas de té de hierbas están muy bien para las chicas o los hippies, pero no para este barco. Acabo de tirar por la borda todas las bolsas de té que quedaban para prevenir que esto no suceda otra vez
Quizás podamos probar el sabor de las más extremas condiciones en los próximos días. Parece que nos vamos a encontrar condiciones de viento y olas que incluso podrían hacer que batiéramos el record de las 24 horas, establecido en 563 millas. Eso significaría navegar a una media de 24 nudos de velocidad. Tenemos que estar atentos y concentrados en mantener la tripulación y el barco en una sóla pieza.
Quizás algún brasileño encuentre uno de nuestros zapatos, ya que hemos perdido uno. Iker (Martinez) lo perdió uno durante varios días, pero anoche apareció cuando izamos el spi reparado.... estaba empaquetado en el spi. Cuando se abrió el calcetín –bolsa- del spi, cayó en cubierta pero rebotó y se fue al agua...
Hablando de zapatos, Jono (Jonathan Swain) se está empezando a mosquear al darse cuenta de que esta ruta que hacemos nos está llevando tan al Sur, en nuestro camino a Ciudad del Cabo, ya que sólo ha traído sus zapatillas de navegar y no las botas. Si bajamos más al Sur el agua estará realmente fría, así que crucemos los dedos para que no le vaya mal.
La calma antes de la tempestad. Aquí estamos chequeando todo para prepararnos ante lo que se avecina.
Viendo el parte que tenemos de vientos más que fuertes, nos estamos preparando para minimizar las posibilidades de rotura. Hemos encontrado un pequeno problema con una de las poleas de nuestro sistema de gobierno y Tom (Braidwood) lo ha reparado. Hemos quitado una de las poleas de cubierta –justo la que tenía sobre mi litera-, así que estoy un poco preocupado porque algo de agua me va a entrar, ya que no está sellado como debería. Tenemos ganas de navegar en condiciones fuertes y de que la adrenalina fluya. Va estar bien eso de “doblar la esquina” y poner rumbo Este. Cada milla que hagamos será una milla menos a Ciudad del Cabo.
Las guardias a bordo siguen su rutina normal con algunos cambios de velas hoy, después de haber estado tres días sin hacer ni un cambio El agua del mar esta a 25 grados, aún es temperatura tropical, pero por la noche ya hay que ponerse un jersey debajo del traje de aguas.Me estoy cayendo del sueño, ya que acabo de salir de la guardia de seis horas y ahora me toca dormir un poco… Os dejo, me voy a la litera, a dormir 40 centímetros debajo de Xabi y con los pies de Íker en mi cabeza.
Todo sigue igual
Noticias
25.10.2008 (15:01 CET) - Ginebra (SUI) - Alinghi
Para que quede constancia
Alinghi responde a la carta de Larry Ellison
Alinghi ha recibido una carta de Larry Ellison en la que se observa que BMW Oracle Racing (BOR) ha vuelto a su posición de hace un año y por lo tanto no ha habido progreso hasta ahora.
Alinghi esperaba que tras el anuncio llevado a cabo esta semana sobre la reapertura de las inscripciones de los equipos para la 33ª America’s Cup y la reactivación de una serie de reuniones de competidores para tratar acerca de los planes para la 33ª edición de la Copa y el diseño de una nueva clase de barco, BOR retirara su demanda que mantiene cautivo el evento en los tribunales de Nueva York y se uniera a los desafíos inscritos en el proceso de trabajo para que la 33ª America’s Cup sea un éxito.
Al tiempo que Ernesto Bertarelli mantiene la esperanza de que Larry Ellison retome el diálogo en persona, en lugar de usar las oficinas legal y de comunicación de BOR, para buscar una solución al impasse actual, parece que BOR continúa creyendo en su actual estrategia legal y por ello incluimos la respuesta de Ernesto enviada hoy a la carta de Larry.
Mientras tanto, los desafíos inscritos han respondido de forma muy favorable a la invitación de las próximas reuniones de competidores que comienzan la semana que viene y estamos todos deseando devolver la America’s Cup al agua lo antes posible.
» Carta de Ernesto Bertarelli
Ericsson y Puma marcan el camino a Cape Town

Foto copyright Guy Salter/Ericsson Racing/Volvo Ocean Race

Foto copyright Gustav Morin/Ericsson Racing/Volvo Ocean Race

Foto copyright Gustav Morin/Ericsson Racing/Volvo Ocean Race

Foto copyright Guo Chuan/Green Dragon/Volvo Ocean Race

Desde esta madrugada la flota va navegando con un viento de 13-14 nudos, que comenzó soplando del Noreste y durante el día se ha ido manteniendo con pequeños vaivenes, que les permite navegar a un largo con velocidades de 14-15 nudos. Pero lo que más están agradeciendo es que las condiciones de vida a bordo han mejorado. Menos olas salpicando la cubierta, el barco dando menos saltos y una temperatura que ha dejado de ser asfixiante. El buen humor ha regresado a la flota, como demuestra el mensaje enviado por Buwe Bekking desde el Telefónica Azul: “Quizás algún brasileño encuentre uno de nuestros zapatos, ya que hemos perdido uno. Iker (Martínez) perdió uno durante varios días, pero anoche apareció cuando izamos el spi reparado....estaba empaquetado en el spi. Cuando se abrió el calcetín –bolsa- del spi, cayó en cubierta, pero rebotó y se fue al agua... Hablando de zapatos, Jono (Jonathan Swain) se está empezando a mosquear al darse cuenta de que esta ruta que hacemos nos está llevando muy al Sur, en nuestro camino a Ciudad del Cabo, ya que sólo ha traído sus zapatillas de navegar y no las botas. Si bajamos más al Sur el agua estará realmente fría, así que crucemos los dedos para que no le vaya mal”.
© Volvo Ocean Race 2008