Juanpa Cadario: optimist
Mostrando las entradas con la etiqueta optimist. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta optimist. Mostrar todas las entradas

Finaliza el II Clinic de Optimist de Marina Rubicón



Fuente info Marina Rubicón

UNA REGATA CON MÁS DE 50 PARTICIPANTES DE 12 PAÍSES PONE EL PUNTO Y FINAL AL II CLINIC DE OPTIMIST DE MARINA RUBICÓN

La prueba, que se disputará el sábado y el domingo en el puerto deportivo de Playa Blanca, supone el colofón al intensivo programa de clases y entrenamientos

Más de medio centenar de deportistas de 12 países diferentes participará en la ‘Marina Rubicón Open Regatta’, que tendrá lugar este fin de semana en el puerto deportivo del sur de Lanzarote, y que pondrá el broche de oro al II Clinic Internacional de Optimist Pre-Worlds que se ha venido desarrollando durante estos días, organizado por Marina Rubicón Sailing Center, con la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, Cicar, Sun Group Hoteles y Naviera Armas.

A los 47 asistentes al Clinic se les sumarán nueve regatistas más procedentes de Tenerife y Gran Canaria, así como de fuera de las Islas, concretamente de Estados Unidos, conformando una línea de salida con 56 barcos que lucharán por hacerse con el trofeo final durante las tres rondas a disputarse en cada una de las dos jornadas. La entrega de premios se llevará a cabo el domingo, a las 16:00 horas, en la Plaza de Capitanía de la Marina. Para la mayoría de los participantes esta será su última competición antes del próximo Campeonato del Mundo, que se celebrará en diciembre en Nueva Zelanda.

Previamente a esta regata y para ir calentando motores, el viernes se disputará una prueba en modalidad ‘Team Racing’ entre todos los participantes, para la que se dividirá a los niños en 11 equipos distintos, enfrentándose todos entre sí en varias rondas hasta que solo queden dos conjuntos, de los que saldrá el vencedor.

Han sido cinco jornadas de intensos entrenamientos y minuciosas sesiones teóricas con el fin de mejorar la técnica y táctica en competición, en las que los jóvenes regatistas, procedentes de distintas partes del mundo, han compartido experiencias y conocimientos, al tiempo que disfrutaban de las excelencias de la isla de los volcanes, con visitas al Parque Nacional de Timanfaya, al característico paisaje vinícola de La Geria o a la playa de Famara.

Entre estos deportistas, algunos de muy corta edad, sobresalen nombres propios como el del canario Luis Cabrera, actual campeón de Europa de la clase Optimist; el de Odile Van Aanholt, de Antillas Holandesas, campeona del mundo sub 12; así como los de Marvin Frisch, número uno de Alemania los dos últimos años; o Peter Janezc, campeón de Eslovenia. Todos ellos han destacado el buen hacer de los monitores, los argentinos Gonzalo Pollitzer, Sebastián Peri Brusa, Manuel Resano y Diego Blatt, así como del preparador del equipo nacional danés, Dennis Paaske.

II Clinic de Optimist de Marina Rubicón con coachs argentinos



Fuente info Marina Rubicón


JÓVENES REGATISTAS DE TODO EL MUNDO MEJORAN SU FORMACIÓN EN LANZAROTE EN EL II CLINIC DE OPTIMIST DE MARINA RUBICÓN

Cerca de 50 deportistas de 11 países diferentes perfeccionarán su técnica y ampliarán sus conocimientos sobre esta clase hasta el próximo 13 de noviembre

Este lunes dio comienzo el II Clinic Internacional de Optimist Pre-Worlds que organiza Marina Rubicón Sailing Center, con la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, Cicar, Sun Group Hoteles y Naviera Armas. Tras el éxito de la pasada edición, un total de 46 jóvenes regatistas procedentes de 11 países distintos, a los que se les sumarán otros deportistas a medida que avance la semana, mejorarán sus habilidades y conocimientos en las instalaciones del puerto deportivo del sur de Lanzarote

Para ello contarán con la inestimable ayuda de los reconocidos monitores argentinos Sebastián Peri Brusa y Gonzalo Pollitzer, tricampeones mundiales de Optimist, que estarán apoyados por sus compatriotas Manuel Resano y Diego Blatt, así como por Dennis Paaske, preparador del equipo nacional danés.

El programa diario da comienzo con clases teóricas y revisión de vídeos, para después pasar al agua, donde las futuras promesas de la vela pueden poner en práctica todo lo aprendido y perfeccionar su técnica y manejo del barco con cada uno de los cinco entrenadores. En la primera jornada del Clinic, las condiciones para navegar han sido espectaculares, con vientos estables de entre 10 y 12 nudos.

Entre los participantes en esta edición se encuentran el canario Luis Cabrera, actual campeón de Europa de la clase Optimist; Odile Van Aanholt, campeona del mundo sub 12; Marvin Frisch, número uno de Alemania los dos últimos años; o Peter Janezc, campeón de Eslovenia, así como los números uno de Noruega, Francia y Chile.

Argentina tiene a sus cinco representantes al mundial de Optimist

Fuente info CNMP

El Campeonato Primavera del Club Náutico Mar del Plata definió al Equipo Nacional de la Clase Optimist

Luego de una jornada de vientos leves y mucha ola y de otro día de 20 nudos del Norte, quedaba por verse como serían las condiciones para las últimas dos regatas definitorias que se correrían frente a las costas de Mar del Plata.

El día se presentó con vientos de regular intensidad (12 a 18 nudos) del sector norte, entrando algunas rachas en la primer prueba para luego ir descendiendo con el transcurso de la tarde. Una fuerte corriente complicó las largadas, pero nuevamente el oficial de regatas Herman Calcoen realizó una labor sin fisuras para que los 79 competidores tuvieran una regata justa.

En la primera prueba Carmela Berger Maurette del CNSI se llevó la regata de manera brillante, mientras que el lider del campeonato, Tito Lados del YCO se anotaba un BFD (pasado en la largada). Segundo sería Rodrigo Zalazar de Posadas que de este modo garantizaba su lugar entre los cinco clasificados al mundial, uniéndose así a Victor Damitio del YCO que ya habia clasificado en la jornada previa. El 5to puesto de Felipe Diniz lo colocaba en la tercera posición del selectivo, confirmando a este ascendente timonel del YCA para la disputa de su primer mundial. También quedaba clasificado al cabo de esta prueba el pequeño pero experiente Nacho Varisco.

La tensión crecía en la cancha de regatas ya que solamente quedaba un lugar por definir, el cual era pretendido por Martin Cloos (YCO), Ivan Aranguren (YCA) e Irina Piñeyrúa (CNA). En la pre-largada se vio un match race entre Cloos e Irina. Mientras que Ivan protestaba por un aparente juego de equipo que luego no podría probarse en la Comisión de Protestas presidida por Gustavo Bernabei. De este modo y pese a que los tres tuvieron su peor regata, sería el representante del YCO, Martin Cloos, quien se quedaría con la codiciada 5ta plaza.

Pero quien realmente se destacó en esta última regata fue el timonel del CNSI y ex campeón Sudamericano Nacho Varisco que se escapó para colocar su segunda victoria del torneo y reconfrimar el pasaje al Mundial de Nueva Zelanda de la mejor forma. Segundo sería Agustín Pezzuti del CVR y tercero Francisco Guaragna del CNJ que de este modo quedaba muy cerquita de clasificar al mundia (7°)l en una destacada actuación ya que pese a ser uno de los timoneles de mayor tamaño se las arregló para subir al podio en la regata de menos viento.

De este modo los resultados finales del Campeonato Primavera fueron: 1° Alberto Lados de Uruguay y representando al YCO con 20 pts., 2° Victor Damitio (YCO) 34 pts., 3° Rodrigo Zalazar YCP 38 pts., 4° Ignacio Varisco CNSI 40 pts, 5° Francisco Guaragna CNJ 61 pts. La primera en la clasificación femenina fue Irina Piñeyrua CNAs

Mientras que el equipo confirmado para el mundial lo integran Damitio, Varisco, Diniz, Zalazar y Cloos.
Mucha suerte a nuestros representantes.

Selectivo en Mar del Plata para el mundial de Optimist de Nueva Zelanda

El uruguayo Alberto Lados, líder en "la Feliz"


Fuente info CNMP

Mar del Plata le agrega picante al Selectivo para el mundial de Optimist

Se está disputando frente a las costas de Mar del Plata y bajo la organización del Club Náutico Mar del Plata, el "Campeonato Primavera" de la clase Optimist que es la segunda etapa del selectivo para el mundial que se correrá a fin de año en Nueva Zelandia.

Esta ciudad fue elegida como sede debido a que posee condiciones climáticas y de oleaje muy parecidas a las que encontrarán los pequeños veleristas en las aguas neozelandesas. Solo los cinco primeros tendrán el privilegio de defender los colores de nuestro país y como el selectivo ya habia empezado, se esperaba que vinieran a Mar del Plata solamente aquellos timoneles con chances matemáticas. Sin embargo una nómina de 79 inscriptos provenientes de diferentes puntos del país sorprendió a todos.

Como decíamos antes la primera parte del selectivo comenzó durante el Grand Prix Luis Cerrato, hace tan solo dos semanas atrás, bajo la organización del Yacht Club Olivos. Luego de ese campeonato los 5 primeros lugares eran ocupados por Felipe Diniz (YCA), Victor Damitio (YCO), Ivan Aranguren (YCA), Martin Cloos (YCO) e Ignacio Varisco (CNSI).

En la jornada del viernes se corrieron las tres primeras regatas en Mar del Plata con vientos de entre 8 y 12 nudos del sector Este y un notable oleaje producto de la Sudestada del día anterior. En esas condiciones el Uruguayo Alberto Lados (actual campeón Norteamericano) mostró todos sus pergaminos y tomó la delantera del torneo con parciales de 1, 5 y 3. Lo seguían la jóven Irina Piñeyrua (12,2 y2) y tercero el ex Campeón Sudamericano Ignacio Varisco con 2, 14 y 1.

La jornada del sábado se presentó mucho más dura con vientos de hasta 22 nudos del sector Norte. El oficial Nacional de Regatas Herman Calcoen tuvo que esperar hasta que el viento se estableciera para poder largar otras tres regatas que se corrieron en excelentes condiciones de viento y ola. Fue un espectáculo ver a los pequeños veleros planear las olas marplatenses y al cabo de la jornada todos estaba exhaustos por la intensidad de las regatas corridas. Quien tuvo poco trabajo fue el Juez Internacional Gustavo Bernabei, ya que el buen comportamiento de la flota hizo que no se presentaran protestas.

Si el uruguayo Lados había mostrado algo de su categoría el dia anterior, esta vez tiró todo su palmares sobre la mesa y con tres contundentes primeros puestos acumula solo 7 puntos en contra y no deja dudas sobre quien es el lider del campeonato Primavera. Su escolta es Victor Damitio del YCO (20 pts) que con parciales 2,6 y 3 se mete entre los cinco clasificables. En tercer lugar se ubica Nacho Varisco (26 pts) que pese a sus escasos 33 kgs de peso supo sortear a fuerza de técnica y táctica la cancha marplatense colocando tres puestos en el top ten. En cuarto lugar se ubica el misionero Rodrigo Zalazar (27) que de este modo también comienza a terciar en la lucha por los primeros lugares.

Los marplatenses mejor clasificados son Nicolás Barbero que marcha en el puesto 20° Nicolás Santanna 29° y Massimo Contessi 38°

El domingo 25 termina el campeonato con la disputa de las dos últimas regatas. Mar del Plata ha sabido zarandear las posiciones del selectivo que hasta el día sábado 24 queda de este modo: 1) Victor Damitio, 2) Felipe Diniz, 3) Ignacio Varisco, 4) Rodrigo Zalazar y 5) Martin Cloos. (Recordemos que el líder del campeonato Primavera, el uruguayo Lados no clasifica). Con las dos regatas de mañana entraría el 4to descarte y muchas cosas pueden cambiar.

Resultados del campeonato Primavera en http://cnmp.org.ar/subnoticia.php?id=31
Resultados del campeonato Selectivo en http://cnmp.org.ar/subnoticia.php?id=32

Campeonato Sul-Brasileiro de optimist


Foto copyright Ane Meira

Fuente info Veleiros do Sul

Porto Alegre recebe o 33º Campeonato Sul-Brasileiro de Optimist

O 33º Campeonato Sul-Brasileiro de Optimist será disputado de 3 a 7 de setembro no Veleiros do Sul, em Porto Alegre. A competição terá um perfil de evento nacional, com participação das flotilhas do Rio Grande do Sul, Santa Catarina, São Paulo, Rio de Janeiro, Bahia, Distrito Federal e Pernambuco. O número de inscritos ultrapassará os 80 timoneiros entre as categorias veteranos e estreantes.

O Clube possui alojamentos e já tem montada toda uma estrutura necessária para receber os competidores. A programação esportiva do evento será composta de nove regatas para os veteranos e seis para os estreantes.

Programação

02/09 - 6ª Feira
9h às 18 horas: Confirmação das medições e inscrições

03/09 – Sábado
9h às 11h: Confirmação das inscrições e medições
13h: Regata de Abertura
17h: Encerramento das inscrições e solenidade de abertura

04/09 – Domingo
9h às11h: Confirmação das inscrições e verificação de pendências de medições
10h30min: Reunião de timoneiros e técnicos
13h: Regatas do Dia

05/09 – 2ª feira
13h: Regatas do dia

06/09 – 3ª feira
13h: Regatas do dia
18h: Cerimônia de premiação e festa de encerramento às 17 horas

07/09 – 4ª feira (Feriado Nacional)
Dia de reserva

Europeo de optimist en Portugal, triunfo del español Luis Cabrera

Foto copyright Matias Capizzano
Luis Cabrera concentrado, hermosa foto del pocho Capizzano que gentilemente me cede estas fotos en Alta definición
Foto copyright Matias Capizzano
Foto copyright Matias Capizzano
Francesca Bergamo, campeona entre las nenas

Fuente info La Provincia

Luis Cabrera, campeón del Europeo de Optimist
María Caba, también regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, tiene opciones de subirse al podio
15:28

LAPROVINCIA.ES Luis Cabrera se ha proclamado campeón masculino del Europeo de Optimist a falta de un día para el final de la competición. El magnífico resultado pone el broche de oro a la actuación del regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC) en las aguas portuguesas de Tavira, instalándose en los puestos altos de la tabla clasificatoria desde el inicio de la cita continental. Amén de la coronación de Cabrera como ganador masculino, la jornada del sábado 9 de julio puede resultar aún más gloriosa para la entidad grancanaria. María Caba, en el apartado femenino, es tercera a falta de la única manga que resta por disputarse.

Aunque las dos regatas del viernes no fueron para él la mejores de las once disputadas en total, Luis Cabrera afianzó el liderato aprovechando el pinchazo de sus principales perseguidores, Patelis Nikolaos y Oikonomidis Konstatinos. El primero logró mantener la segunda plaza, pero su compatriota bajó hasta la quinta. El otro representante del RCNGC en la cita masculina, Ismael Iess, figura en la decimotercera posición provisional.

María Caba, por su parte, sigue aferrándose al podio después de firmar una tercera posición en una de las dos regatas del viernes, lo que coloca en el tercer escalón del ´cajón´ provisionalmente y con opciones de subir algún peldaño en la última manga de este Europeo. Su principal rival es la checa Nikol Stankova, segunda. La italiana Francesca Bergamo continúa ostentando el liderato.

Resultados finales click acá

Europeo de optimist, resultados día 4




Fotos correspondientes al segundo día de regatas

Norteamericano de optimist, gran actuación sudamericana

Tito Lados de Uruguay, flamante ganador del Norteamericano de optimsit y promesa del yachting charrúa


Fuente info Vito Contessi (grande Vito !!!)

Hola Juanpa,

Te paso algo de info del Norteamericano de Optimist que terminó ayer en San Pedro, California y donde participó una delegación de 15 optimistas argentinos entrenados por el pájaro Montanaro y Martin Alsogaray.

La información de prensa del campeonato fue muy mala, con resultados que se publicaban al dia siguiente, partes muy escuetos y fotos pisadas. Seguramente en los próximos días alguno de los padres o entrenadores que estuvieron en California hará una crónica mejor, pero ya no será noticia, así que me anticipo de puro metiche. Esto es lo que pude rescatar desde aquí.

Aparentemente fue un campeonato que se corrió con buen aire, entre 10 y 20 nudos todos los dias. Pareciera que la corriente fue protagonista en las dos últimas jornadas, apurando a los competidores en la línea de largarda y generando muchos OCS y BFD. Entre los perjudicados estuvo Felipe Diniz de Argentina que venía segundo en la general y terminó lamentablemente con un OCS en la última regata y una bandera negra en la octava, lo cual lo relegó al 6to lugar en la general. Tito Lados de Uruguay, que venía de ganar San Isidro Labrador, se impuso sobre el Eslovaco Peter Jaanezic por solo 1 punto. Gran campeonato de este fenomenal timonel uruguayo!!!.

El equipo Argentino tuvo una actuación muy destacada. Como decía antes Felipe Diniz culminó 6º en la general e hizo un gran campeonato al igual que Tomas Patricio Garcia Dell Acquia que culminó 8º, o sea tuvimos dos Argentinos en el top ten, lo cual no es poca cosa. Pero hubo otras muy buenas perfomances individuales como la de Francisco Guaragna que terminó 16º y se dio el lujo de ganar 2 regatas. Nuestro pollito Nico Barbero también hizo un buen campeonato. En general casi todo el equipo Argentino se ubicó en la primera mitad de la flota compuesta por 187 participantes. Pero donde el equipo Argentino se lució en serio fue en el campeonato por equipos donde ARG1 integrada por Diniz, Rivarola, Varisco, Guaragna y Di Luciano ganaron la Copa de las Naciones venciendo en la final a Uruguay.

Felicitaciones a todos los chicos y buen regreso!!

Agrego los resultados de los timoneles argentinos y dos pequeños partes de prensa oficiales.

6 ARG3191 Felipe Diniz 48 2 16 6 2 1 2 3 (64\BFD) 9 7 (64\OCS)

8 ARG3243 Tomas Patricio Garcia Dell'Acquia 50 5 9 (21) 1 1 3 7 (64\BFD) 15 2 7

16 ARG3410 Franciscoa Guaragna 82 (35) 12 1 18 (33) 3 24 5 1 9 9

24 ARG3159 Tomas Patricio Di Luciano 95 5 (39) (64\DNF) 8 11 16 10 8 19 10 8

27 ARG3229 Ivan Aranguren 111 (64\OCS) 16 (33) 14 5 19 11 14 8 9 15

31 ARG3282 Mariano Victory 116 8 31 12 16 16 5 14 3 11 (37) (64\OCS)

52 ARG3170 Irina Pineyrua 149 3 (40) 32 11 20 14 26 21 (64\OCS) 17 5

57 ARG3129 Fausto Cruz Peralta 163 27 (38) (34) 27 7 19 13 14 34 10 12

58 ARG3072 Maria Lucila Fagnani 166 (37) 18 8 25 26 16 (37) 23 18 19 13

60 ARG3055 Felipe Rivarola 174 1 28 19 32 14 29 (64\OCS) 12 (64\OCS) 24 15

64 ARG3506 Nicolas Barbero 176 18 30 26 27 15 (34) 7 24 (33) 22 7

72 ARG3140 Clara Lucia Videla 195 27 (36) 26 30 17 (40) 9 29 21 33 3

76 ARG3074 Ignacio Varisco 204 10 29 (40) 15 21 (47) 12 26 40 35 16

96 ARG3131 Matias Maffei 248 28 24 31 36 38 20 (64\OCS) (64\BFD) 21 18 32

115 ARG3196 Victoria Barbarossa 297 40 41 (64\DNF) 40 30 16 18 (64\BFD) 36 12 64\OCS


Fleet Racing

Tito Lados from Uruguay sailed to his very best today, finishing the last two races of the event in first and second places respectively and becoming the overall champion of the regatta. Peter Janezic from Slovenia, who had been leading the fleet for the first two days, and who seemed to have secured the lead after Tito's premature start in one of yesterday's races, had a second and a fourth, missing the top by one point.

In the closed event Russell Clarida, a member of the USA team that will sail the Worlds in New Zealand, also sailed consistently during the whole regatta, throwing a 16th and a 7th, and ending up just 3 points behind Janezic.

Team Racing

The day started early in the morning with the Coaches' meeting at 9:00, after which the coaches informed the RC what sailors would be members of each of the teams. After a few last minute changes and being the RC satisfied that the wind was strong enough to start the races, Delta flag went down and the sailors set sails. The racing took place in the harbour, on flat waters and winds that were blowing 4-5 knots in the beginning, and gradually picked up, reaching +15 knots during the last flights. Both courses had to be adjusted once or twice due to windshifs but with no major delays between races.

In the Nations Cup Argentina 1 arrived at the finals undefeated, while Uruguay had to sail 3 extra races after they had lost to Argentina 2. Both the first two races of the finals were also won by Argentina, who then became the Nations Cup Champions. Uruguay finished second and Ecuador 1 third.

In the North American Team Race it was Puerto Rico who made it to the finals undefeted. USA 2 went to the 'loser's side' after being beaten by Puerto Rico in Race 23 and arrived at the finals after winning Race 29 against their fellow team USA 1. However, it was USA 2 who won the fist two races of the finals, becoming the North American Team Race Champions 2011. Puerto Rico were runner ups and USA 1 third.

Congratulations to all the teams, especially to the winners, and to the RC and the number of volunteers that made the excellent races possible.

Europeo de optimist día 2






Fuente info EOT

Second day results05/07/2011

For the second day in Tavira, the 225 sailors accomplished the 3rd and 4th regattas of the IODA European Championship 2011.

The weather conditions reached SW wind, starting with about 10 knots that decreased along the afternoon to 7 knots.

After today´s races, in the top ranking are:

Boys Group:

1º Patelis Nikolaos - Greece

2º Zamit Loukianos – Greece

3º Oikonomidis Konstatinos – Greece

Girls Group:

1st Francesca Bergamo – Italy

2nd Maria Caba – Spain

3rd Franziska Popken – Germany

Resultados completos click acá

Más del optimist con wing sail

Foto copyright Yoichi Yabe

Fuente info Oracle

Wingsail Opti taken for a cruise

Source: ORACLE Racing Comms // May 25, 2011

The wingsail Optimist was given a spin last weekend by New Zealand national champ Leonard Takahashi-Fry in a photoshoot for Japanese journalist Yoichi Yabe of Kazi Magazine. Takahashi-Fry absolutely dominated the regatta, winning six of the 12 races scored and placing 2nd another five times. His father is Robert Fry, a member of the Nippon Challenge for the America’s Cup in 1992 and 95. Fry started flying in 1992 in San Diego and built an amateur home built kit plane. He developed an interest in aerobatics and attended the 1995 Breitling Masters competition. In 1997 he obtained his first aerobatic plane and went on to perform in airshows in New Zealand and internationally.

The wingsail Opti was first featured in The Digest on May 2. Inspired by dinghy sailors from the Wakatere Boating Club, Mike Drummond and his partners on the ORACLE Racing Design Team adapted the top section of an A Class rig to the Opti.

“The top section of our A-class catamaran wing is removable, and about the same size as an Opti rig. It was very easy to add a standard Opti mast tube to be able to step it into a normal Opti,” said Drummond.

Related story: Wing technology trickles down to youth sailors

Copa San Isidro Labrador en marcha

¡Aguante el Grumete!, la clase nacional por excelencia. Diseño de German Frers padre, todo un clásico.


Santi Lange, profeta en su tierra


Fuente info Andrea Ausfet

Copa San Isidro Labrador 2011:
Promedia el Campeonato de Clases Olímpicas y Monotipo Más Importante de la Temporada


- Martín Busch Encabeza el Camp. Argentino de Soling
- Francisco Campero, el Selectivo para el Mundial de J24

Además, con dos días de competencia cumplidos y excelentes performances, Martín Cloos y el sampedrino Fausto Cruz Peralta son los mejores candidatos para representar a la Argentina en los próximos campeonatos europeo y norteamericano de la clase Optimist, para chicos y chicas de 8 a 15 años. Sin embargo, es el uruguayo Alberto Ladós el que encabeza la tabla de posiciones de este torneo, donde veintiuna clases de vela olímpica y monotipo completan su programa de regatas el próximo fin de semana, sobre ocho circuitos boyados frente a la costa norte del Río de la Plata.
Aquí, los resultados parciales y alternativas de las dos primeras jornadas.

Buenos Aires (Argentina), 16 de mayo 2011 - Dos jornadas con excelentes condiciones para correr regatas, este sábado y domingo, dieron marco a la primera mitad de la Copa San Isidro Labrador 2011, que se disputó con organización del Club Náutico San Isidro y la colaboración de varias otras entidades náuticas, sobre ocho circuitos boyados frente a la costa norte del Gran Buenos Aires.
El viento del Este de unos siete nudos (unos 14 km/h) y un poco más intenso, llegando a los diez nudos (unos 18 km/h), en la jornada del domingo impulsaron vibrantes competencias y donde quizá mayor "garra" competitiva se vio fue, precisamente en el circuito de la clase Soling, que disputa su campeonato nacional. Allí, por el momento, encabeza la clasificación la tripulación formada por Martin Busch, Eduardo Zimmermann y Máximo Fedltmann, con 11 puntos acumulados en las cuatro regatas corridas hasta el momento de las 12 que prevé el certamen (3º, 1º, 6º, 1º). Lo sigue muy de cerca, con sólo dos puntos más, el dos veces campeón del mundo Gustavo Warburg -con Máximo Smith y Hernán Celedoni-, que hasta el momento anotaron un 1º, 4º, 3º y un 5º.
Otra cancha de regatas donde la competencia es muy intensa es en la de la Clase J24, que en este torneo define además cuáles serán las tripulaciones porteñas y bonaerenses que ocuparán las plazas disponibles para el próximo Campeonato Mundial de la Clase, que se disputará sobre estas mismas aguas en noviembre próximo. Y son Francisco Campero y su tripulación (Ezequiel Mandonça, Santiago Morixe, Alejandro de Luca y Joaquín Campero) quienes encabezan aquí la tabla, por el momento con seis regatas corridas y 16 puntos acumulados (2º, 1º, 2º, 6º, 4º, 1º),
Otra clase monotipo que define plazas para representar a la Argentina en torneos internacionales es el Optimist, destinada a chicos y chicas de entre 8 y 15 años de edad, y donde es el uruguayo Alberto Lados quien encabeza la tabla de posiciones con 9 puntos en contra (2º, 1º, 1º, 2º, 2º, 1º). Pero son Martín Cloos (Olivos), Fausto Cruz Peralta (San Pedro, Pcia. Buenos Aires) y el actual Campeón Argentino Victor Damitio (Olivos) los argentinos mejor clasificados, en las posiciones siguientes, con 20, 23 y 23 puntos, respectivamente. Son ellos, por lo tanto, los mejor ubicados para viajar al Campeonato Norteamericano de la especialidad, mientras que las siguientes plazas corresponden al equipo que participará del Campeonato Europeo de Optimist de este año.

Con distinta cantidad de regatas disputadas este fin de semana, en las restantes clases, los punteros hasta el momento son:

· Las chilenas Sofía Horwitz y Maria Sofia Middleton en Clase 420 (10 ptos. / 6º, 1º, 1º, 1º,1º)
· El rosarino Francisco Buiatti en la olímpica clase Laser (9 ptos. / 1º, 1º, 3º, 1º 3º)
· El rosarino Tomás Rodríguez Ansaldi en Laser 4,7 (13 ptos. / 1º, 2º, 2º, 4º, 4º)
· La porteña Lucía Falasca en Laser Radial (14 ptos / 1º, 2º, 5º, 3º, 3º)
· Los porteños Victoria Travascio y Franco Greggi en Clase 29er (13 ptos. / 1º, 5º, 1º, 3º, 2º,1º)
· Los porteños Julio Labandeira y Martín Costa en la clase olímpica Star (7 ptos, / 1º, 1º, 3º, 2º)
· Los porteños Sergio Mehl y Nicolás Aragonés en los catamaranes F18 (14 ptos. / 1º, 2º, 4º, 5º, 1º, 1º)
· La sanisidrense Valentina Serigós en la tabla a vela olímpica RS:X (7 ptos. / 1º, 2º, 1º, 1º, 1º, 1º)
· Marcelo Weissel en la tabla a vela Raceboard (10 ptos. / 1º, 2º, 2º, 1º, 2º, 2º)
· El cordobés Marcos Murgio en la Fórmula Windsurfing (7 ptos. / 1º, 1º, 2º, 1º, 1º, 1º)
· El sanisidrense Bautista Saubidet en la tabla BIC Techno 293 (8 ptos. / 1º,1º, 1º, 2º, 2º, 1º)
· La sanisidrense Celina Saubidet en la tabla BIC Techno 293 Promocional (9 ptos. / 3º, 1º, 1º, 3º, 1º)
· El porteño Matías Paillot en la clase 2.4 (5 ptos. / 1º, 2º, 1º, 1º)
· Los porteños Carlos Wainstein, Santiago Martínez y Juan Salvatierra en la clase Grumete (6 ptos. / 1º, 1º, 3º, 1º)
· Los sanisidrenses Sebasti´sn Toscaniani y Patricio Martinek en Cadet (9 ptos. / 2º, 1º, 5º, 1º)
· El porteño Pablo Pieretti en Optimist Principiantes (7 ptos. / 1º, 1º, 4º, 1º)

"Nos sentimos con confianza para ganar, pero esto es muy duro y todavía faltan nueve regatas -comenta Francisco Campero, con un historial deportivo que a sus 45 años de edad incluye 16 títulos nacionales en distintas clases de vela,-. Tanto el sábado como el domingo tuvimos buen viento para navegar, aunque muy inestable y con borneos de hasta 20 grados en las mañanas y más estable por la tarde... Pero está siendo un campeonato excelente, y la J24 es la clase de quilla más competitiva del Río de la Plata, con una flota bien organizada y un alto nivel deportivo.".

La edición 2011 de la Copa San Isidro Labrador, una de las grandes fechas del yachting, no sólo en Argentina, sino de toda la región sudamericana, culmina el próximo fin de semana -21 y 22 de mayo-, con el Club Náutico San Isidro como sede y la participación de más de medio millar de embarcaciones Buenos Aires y el interior del país, además navegantes llegados especialmente de Uruguay, Chile y Ecuador.

Tiago Brito de Brasil, campeón sudamericano de Optimist 2011

Foto copyright Matias Capizzano
Tiago Brito en acción

Fuente info IODA

IODA South American Championship 2011
Algarrobo, Chile
April 14 to 24

April 23: final races and Closing Ceremony

The first IODA event of the year has come to an end with Tiago Brito from Brazil as the newly crowned Optimist South American Champion 2011.Tiago sailed consistently througout the event, collecting 6 first places, a third, a fifth and an eighth, scoring a total of 14 points, 10 fewer than the second overall.

After two days without races, everybody was eager to have a last opportunity to sail in Algarrobo. And the weather did help this time. The sun finally made its way through the morning clouds and a breeze developed from the South while the sailors were already sailing to the racing area. The race committee had decided it was better to wait for the wind outside and start immediately instead of having to wait for an hour on shore after displaying Delta flag.
A perfect timing and coordination allowed the Race Committee to run the three races scheduled for today, adding up to a total of 9 races with one discard.
In the overall ranking Tiago was followed by local sailor Francisco Ducasse and Diogo Pereira from Portugal. In the closed event the third place was for Victor Damitio from Argentina.
At the closing ceremony prizes were given to the first 15 sailors in the overall ranking, the three first sailors from South America and the first 5 girls in the overall ranking.
We would like to thank Pablo Cisternas (Chairman of the championship) and his team for the effort in running this successful event and especially to Pia Bertossi and Joyce Pullen, secretary and score keeper respectively, for a well done job. We would also like to thank the IODA representatives Quino Nigaglioni, Nuno Reis and Alen Kustic for their invaluable help.
This was the third IODA event in which tracking of the races was offered. The nine races were tracked with no major problems and we expect to offer the service in the coming Europeans in Tavira, Portugal, and in Singapore during the Asian Championship.

Resultados finales provisionales click acá

Sudamericano de Optimist, sin regata en viernes



Fuente info Sudopti2011

Viernes puerto cerrado

April 22, 2011 under

La Armada ha cerrado el puerto esta mañana, no tanto por el viento norte de 20 nudos sino porque sus rachas de unos 25-30 que traen ola norte y hay mar de fondo del sur, con lo que está muy inestable la condición pero con la esperanza de que poder navegar esta tarde..
Harbor Master closed the port this morning not much because of the north wind of 20 knots but for the 25-30 knots gusts. This wind comes with north waves that mixes with the south coming groundswell. Still we hope we can race today..

Ala rígida para el optimist...


Foto copyright Nick Glanfield

Foto copyright Nick Glanfield

Foto copyright Nick Glanfield

Fuente info Sailworld

Wingsailed Optimist rig unveiled for 2011 Toyota Optimist Nationals

Members of the Oracle Racing America's Cup team have been busy ahead of the 2011 Toyota Optimist Nationals, due to get underway at Auckland's Wakatere Boating Club which get underway tomorrow.

Several members of the various America's Cup teams live in the Devonport area, and took the opportunity to develop a wingsail rig suitable for the Optimist.

Oracle Racing in conjunction with Oracle NZ are sponsoring a day at the Nationals, which will consist of a sailpast plus prizes for the sailors, in addition a bottle of wine signed by Russell Coutts and James Spithill will be auctioned as a fundraiser.

On Friday afternoon the 300 sailors will visit the America's Cup Race Management base to watch an AC45 craned into the Viaduct harbour and to met with the sailors and teams from Artemis Racing, Emirates Team NZ and Oracle Racing. They should also have the chance to check out Emirates Team NZ's new Volvo 70 being campaigned for CAMPER.

Overseeing the trials of the wingsail was Oracle Racing's Technical Director Mike Drummond, who checked the basic setup on the beach before the Optimist was launched this afternoon. According to all reports it sailed very well indeed, and provided an interesting contrast to one of the teams wingsailed AC45 catamarans, returning from a training session on Auckland's Hauraki Gulf.

300 entries have been accepted for the regatta with competitors entered from five countries in the Oceania region, including sailors from five Australian states. 200 sailors have entered the Open competition and another 100 are sailing in the Green fleet for first year sailors.

The championships double as a selection trial for the New Zealand team for the 2011 World Championships.

by Richard Gladwell

Sudamericano de Optimist 2011 en Algarrobo, Chile






Fuente info Sudopti2011

INAUGURACIÓN SUDOPTI2011
April 15, 2011

Estimados Optimistas
Se da por inaugurado el Campeonato Sudamericano Sudodpti2011, a la ceremonia acudieron las 15 delegaciones inscritas en el campeonato, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, de los países invitados Antillas Holandesas, Islas Vírgenes Usa, Islas Vírgenes Británicas, Bermuda, México, Canadá, Portugal y Estados Unidos quienes desfilaron con sus estandartes por el pueblo de Algarrobo hasta el Club de Yates, con gran alegría para el pueblo. Se les recibió con un fantástico Pie de Cueca y la Ceremonia de Inauguración.
Un hito especial del campeonato fue el homenaje a la flota japonesa, lo que fue ampliamente aplaudido por todos los navegantes, las delegaciones y el público en general. Japón cuenta con una de las más grandes del mundo, con más de 2500 navegantes y que no tuvo pérdidas en cuanto a personas pero cuyos clubes sufrieron mucho por el Tsunami, información entregada por el señor Takayuki Hamada, International Secretary of Japan Optimist Dinghy Association. Se izó la bandera Japonesa junto a la de la IODA y el compromiso es que una vez terminado el campeonato se le enviará a los 15 clubes más afectados una bandera del campeonato firmada por cada uno de los 162 participantes en el Campeonato, como símbolo de camaradería y solidaridad con su flota. Un acontecimiento especial fue el testimonio de un Carabinero de Chile quien estuvo de servicio en el sur de Chile para el terremoto del 27-10 y fue testigo de la solidaridad japonesa, a quien quiso retribuir haciendo entrega de su placa institucional para ser enviada a Japón. Los Clubes Japoneses a donde irán las banderas son los tres más afectados por el Tsunami en la localidad de Tohoku y once clubes más cercanos al área afectada, finalmente el señor Hanada extenderá la noticia a los navegantes de Optimist de todo Japón con la décimoquinta bandera.
La mayoría de las delegeciones han estando entrenando en la bahía de Algarrobo durante la semana. Afortunadamente ha habido viento y en las dos condiciones predominantes en Algarrobo, que se deben a la disposición geográfica de la bahía que está orientada al norte, por cuanto al entrar el viento norte crea mucho oleaje y generalmente viene con mal tiempo, cosa que sucedió el miércoles 13 y que terminó con lluvia, con unos 12 nudos de viento y ola corta, el jueves hubo viento sur, un poco más suave pero con mar plano y los niños pudieron medirse en la cancha en sus condiciones predominantes.
Algunas fotos de la inauguración están en http://www.capizzano.com/sudopti2011/02Inauguracion/content/sudopti11_capizzano_5327_large.html
Agradecemos la valiosa presencia de la IODA, los Jurys, el apoyo del Club de Yates de Algarrobo y de todo su personal de patio, casino y administración, gracias a quienes es posible la realización de este campeonato.
Esperamos que el viento nos acompañe y que los niños disfruten del campeonato.
Afectuosamente,
Comité Organizador SUDOPTI2011