Juanpa Cadario: clasicos
Mostrando las entradas con la etiqueta clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clasicos. Mostrar todas las entradas

Semana de Clásicos en Colonia, Uruguay


Foto copyright SN
El Sonny de German Frers impecablemente vestido con ropa LET recibió la mención al barco mejor presentado. ¡ Muy contento por mi hermana Leticia que le pone mucha pasión a lo que hace !

Foto copyright SN
Germán y Jose Frers a bordo del Adhara

Fuente info SN

Semana de Clásicos en Colonia del Sacramento (Uruguay)

Con vientos firmes del Este y corriente en bajante se corrieron las regatas de marcas fijas del Viernes (17Millas) y Sábado (13Millas).
Los clásicos se comportaron de maravilla en un lugar increíble para regatear,
con aguas profundas, accidentes geográficos y un puerto histórico que es patrimonio de la humanidad.

Resultando ganadores del circuito los siguientes barcos:
Serie B Clásicos, Rocío de Gustavo Arrambide
Serie A Clásicos, Malon de Alfredo Pott
Serie B Vintage, Pinta de Eduardo Camou
Serie A Vintage, Sonny de German Frers

Resultados completos:

Bonus Track:
German Frers nos da una clase de nudos marineros abordo del Bagual (de Daniel Tedin)
quien tuvo una destacada performance en las regatas del fin de semana.

Semana de Clasicos de Colonia, resultados




Fotos del Sonny de German Frers, una verdadera joya. En esta regata estrenando indumentaria LET para la tripu.

Resultados etapa Bs As - Riachuelo

Resultados etapa Riachuelo - Colonia
Los barcos de mayor calado se perdieron la etapa debido a la bajante que les impidió salir de Riachuelo. Igual creo que no la pasaron tan mal porque hubo asado en lo de nuestro querido Tobín Achaval.

Semana de Clasicos Rolex en Punta del Este

Fuente info YCA

SEMANA DE CLASICOS ROLEX CUP 2011

Hoy se inició la IV Edición de la Semana de Clásicos Rolex Cup en donde se inscribieron 21 embarcaciones de Argentina, Brasil y Uruguay.

Este evento es coorganizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este, Yacht Club Uruguayo y cuenta con el auspicio de Rolex.

Los barcos comenzaron a llegar al Puerto de Punta del Este el Domingo donde comenzaron los preparativos, puesta a punto y especialmente a lustrar todos los bronces de abordo. Seguramente esta semana, las marinas en donde están ubicados estos barcos Clásicos serán visitadas seguramente por mucho público para admirarlos, por el especial cuidado y estado de conservación de los mismos.

Ayer por la tarde se realizó la Reunión de Capitanes en los salones del Yacht Club Punta del Este donde se comentaron las Instrucciones de Regata, los recorridos programados y las actividades sociales de este evento.

Hoy a las 13 horas con un día totalmente despejado y sol espectacular, se largó la regata con viento del ESE de 12 nudos. Partieron 19 barcos, aún se espera la llegada del Hydra desde Montevideo y del Taurus.

Luego de la partida los barcos viraron la boya Banquitos para luego dirigirse al Bajo del Este, Isla de Lobos, La Barra, Bajo del Este y cruzar la línea de llegada entre la Baliza Suki y una boya fondeada en dirección hacia la Isla Gorriti.

La partida fue espectacular, con muchísimos espectadores en la punta de la Escollera principal del Puerto, los 19 veleros brindaron a los presentes alernativas muy interesantes. Cabe destacar especialmente la presencia el barco brasileño “Atrevida” de 105 pies de eslora que con todas sus velas desplegadas atrae la atención de todos.

El “Horizonte”de Juan Ball, fue el primero en partir con gran velocidad y virar la boya de Banquitos al igual que las del Bajo del Este.

Las condiciones meteorológicas se mantuvieron durante toda la regata y aumentando un poco en la última parte del recorrido.

Resultados parciales click aca

Final para Les Voiles de St Tropez


Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Fuente info regattanews

Les Voiles de Saint-Tropez
Saint-Tropez, France

LUCK OF THE DRAW

A fitting finale for the last day of racing at Les Voiles de Saint-Tropez as the wind gods delivered 15 knots of breeze from the southeast. All divisions went off on time, with the Moderns off starting at 11am, followed by the Tradition divisions at 12 noon. These latter were sent on a 14 nautical mile course out of the Golfe de Saint-Tropez downwind towards Saint Raphaël with a beat back to the finish line.
Leading their classes in the Tradition division going into today’s final race – and tied for the Rolex Trophy – were Graham Walker’s NYYC 40 Rowdy in the Epoque (Classic) Marconi 1, and Yves-Marie Morault’s 12 metre, Ikra in Grands Classiques.

Two-time Rolex Trophy winner Rowdy has had a fairly faultless week with wins on three days. Today’s race was theirs to triumph in again, but a sequence of events almost provided a different outcome. Eager to get a clean start, Rowdy was over early and had to circle back behind their 14-boat class and restart. Then with the forecast of a stronger breeze filling in, the call was made to go with double headsails which didn’t provide enough power in the chop, and so time was lost time with a sail change to a bigger genoa. Finally, a tactical error had the boat overstand the top mark, which put them further behind. The Blue Peter, the 20 metre Mylne-designed cutter led around the course, finishing ahead of Rowdy, but the quick Herreshoff sloop managed to correct out a minute ahead for their 4th win of the week, thus securing a class win for the regatta.

In the ten-boat Grands Classiques class, the 12 metre Ikra won decisively. Owner Yves-Marie Morault was quick to praise his skipper, Sebastian Estremau for their results. Morault sails the boat with his wife, Arlette and son Francois, and a close group of friends. In 2005, Morault bought the boat and has been sailing in the classic regattas in the Mediterranean ever since. The boat had a major refit in 2007 with extensive work done to the hull and deck, as well as a new mast and rigging, and a new interior the year following. The crew work has improved along with the boat itself, and in 2007 Ikra won class in the 12 Metre Worlds.

Estremau said, “I think we won convincingly today (in class). We were quite pleased with our performance because it was quite tricky today. For the owner it’s the end of the season, the boat is going to the yard tomorrow to get packed up, and to finish on a victory is great!

“Now the question is whether or not we’ve won the Rolex Trophy or not, which is very important for the owner. The boat has been having good results, but this year we’ve been sailing really well in Saint-Tropez. It’s been a really good week, to give credit to the organizers. We came here for four races and we had four races, they were all different, and it was challenging …that’s what it’s all about.”

The winner of the Rolex Trophy will be announced at the official Les Voiles de Saint-Tropez prizegiving tomorrow, Sunday 3 October at 11am at the Citadelle.

The Rolex Trophy
The Rolex Trophy will be awarded to the low point winner from the Tradition division boats that are more than 16 metres (length on deck). There are 44 boats eligible in this division, spread over seven classes. At Sunday's prize giving ceremony at the Citadelle, the winner will be awarded the Rolex Trophy and a Rolex Submariner timepiece. The Trophy was first awarded in 2006, past winners include:

2006 – So Fong, 25 metre Marconi-rigged schooner. Designed by the renowned naval architecture firm, Sparkman & Stephens and built in Hong Kong in 1937.

2007 – Agneta, 25 metre yawl, built in 1951. Agneta’s beautiful varnished mahogany hull and tanbark sails are unmistakable on the water.

2008 & 2009 – Rowdy, Herreshoff-designed NYYC 40 class. Commissioned by the New York Yacht Club, this design is 40 feet on the waterline (approx 65 ft LOA).

For full results, please go to the official event site: http://www.societe-nautique-saint-tropez.fr/menus_regates.php?id_course=27&cat=3

Les Voiles de Saint-Tropez 2010 Event Programme
Sunday, 26 September: Welcome for yachts
Monday, 27 September: Welcome for yachts; Racing in Modern division
Tuesday, 28 September: Coastal race for all
Wednesday, 29 September: Coastal race for all
Thursday, 30 September: Challenge Day (match racing)
Friday, 1 October: Coastal race for all
Saturday, 2 October, Coastal race for all
Sunday, 3 October: 11am, Prizegiving Ceremony at La Citadelle

Les Voiles de St Tropez, otro día de poco viento


Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Fuente info regattanews

CONDITIONS WORTH THE WAIT

Another day in Saint-Tropez that required patience from competitors and the race committee alike. At the scheduled 11am start time for the Modern fleet, the breeze was unsettled and would take a delay of nearly two hours to get racing underway. The Moderns and Wally classes finally found breeze further offshore where they eventually started. In the Golfe de Saint-Tropez, there was not a breath of wind to start, then at 1pm someone hit the wind switch and an easterly breeze filled in. The ‘grand epoque’ big boat class that included Thendara, Altair, Elena, Sunshine, Milena, and Iduna got off the starting line around 3pm and were sent on a 14 mile nautical mile course that had a short leg to a mark upwind and then a downwind reach to a turning mark off St Raphael and a beat back to the finish line off of Saint-Tropez.

Les Voiles de Saint-Tropez, and La Nioulargue before that, has every year since the inception in 1981, included both a stunning collection of modern racing yachts, as well as traditional boats which date back over 100 years. At each and every regatta world-wide, where the classics sail, there is a specific criteria for what constitutes the “Tradition” class – here in Saint-Tropez it is quite simple: all boats built before 1975 – regardless of design or construction. So the Tradition class at Les Voiles features an interesting mix which includes the oldest yacht here, Partridge, a 22.5 metre gaff cutter built in 1885, to an impressive collection of Fife schooners and cutters; the Sparkman & Stephens designed yawl, Stormy Weather; and Running Tide, a well-known American maxi from the late ‘60s.

Newly launched last year and sailing here is the impeccable Herreshoff schooner, Elena. One year in planning and almost two years in build, the 55-metre (180’) gaff-rigged schooner, was meticulously built in steel, as a replica of the original Elena, built almost one hundred years earlier. The owner of the original Elena, Morton Plant’s directive was to build a boat to beat Westward, which in its’ day was one of the most competitive yachts and clearly the boat to beat. Elena is nearly identical to that of Westward – in fact above the waterline she is identical. But underwater, the keel was deeper, which moved the ballast lower and improved upwind performance. It seemed to work, as Elena went on to win the King’s Cup TransAtlantic Race from New York to Spain.

Today the ‘new’ Elena is under the command of captain Steve McLaren, who has previously been at the helm of the Herreshoff schooner Eleonora, and the Bruce King-designed Alejandra before that. McLaren exudes quiet confidence, a trait that is handy on the starting line steering a 215 ton, 180’ yacht into seemingly tight places. Elena regularly sails with a crew of eight, as she has for most of the past year chartering in the Med; here at Les Voiles, her only regatta his year, racing demands a competent crew of up to 40.

Elena was off the start line of today’s race at speed and in good position, with Moonbeam III below and Thendara and Altair just above and ahead. With a clear opening, Elena quickly found her pace, and by the downwind reach, had passed the others and took the lead on the water. Her towering rig made of Oregon pine and Sitka spruce – the mainmast is 42 metres above the waterline – allows for an impressive 1180 sq m sail area upwind and 1800 sq m downwind. With a crew boss to oversee maneuvers, communication is key and with length on deck of 41 metres, a radio is used to talk to the foredeck crew. As well, with a draft of 17 ft, attention is paid near shore to make sure there’s enough water below.

On the beat back to the finish, with the breeze shifting, Elena gained ground on both Thendara and Altair which together carried on further on starboard around the bottom mark legging out further offshore. With any luck, and lots of apparent skill, Elena may have saved her time on the others, but there are a few days of racing still up for grabs.

The Rolex Trophy

The Rolex Trophy will be awarded during Sunday's prize giving ceremony at the Citadelle. First awarded in 2006, past winners include:

2006 – So Fong, 25 metre Marconi-rigged schooner. Designed by the renowned naval architecture firm, Sparkman & Stephens, So Fong was built in Hong Kong in 1937.

2007 – Agneta, 25 metre yawl, built in 1951. Agneta’s beautiful varnished mahogany hull and tanbark sails are unmistakable on the water.

2008 & 2009 – Rowdy, Herreshoff-designed NYYC40 class. So named because the design was commissioned by the New York Yacht Club and is 40 feet on the waterline.

Les Voiles de Saint-Tropez 2010 Event Programme

Sunday, 26 September: Welcome for yachts
Monday, 27 September: Welcome for yachts; Racing in Modern division
Tuesday, 28 September: Coastal race for all
Wednesday, 29 September: Coastal race for all
Thursday, 30 September: Challenge Day (match racing)
Friday, 1 October: Coastal race for all
Saturday, 2 October, Coastal race for all
Sunday, 3 October: 11am, Prizegiving Ceremony at La Citadelle

La foto del día, colisión en St Tropez


Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Foto copyright Rolex/Carlo Borlenghi

Colisión entre el Marjatta y el Harlekin en St Tropez. La imagen es de terror y no sé si fue realmente grave. Mañana les cuento

Les Voiles de St Tropez, la belleza de los clásicos


Foto copyright ROLEX/Carlo Borlenghi

Foto copyright ROLEX/Carlo Borlenghi

Foto copyright ROLEX/Carlo Borlenghi

Foto copyright ROLEX/Carlo Borlenghi

Fuente info regattanews

A GENTLE BREEZE FOR THE CLASSICS

Though generous earlier in the day for the Modern class with about 6-8 knots, the wind was not cooperative by midday for the first start – and the first race of the week – for the Tradition class yachts, dropping to 2-3 knots on the Golfe de St Tropez.

The Modern class boats were sent further off the coast where they found quite favorable conditions with 8-10 knots for both races today. The race committee in the Tradition class start area struggled initially and finally managed to find enough of a breeze to get the smaller boats off after a short postponement. The breeze, initially was from the northwest, switched to the northeast during the day. The biggest Tradition class boats set off at 2 pm on a 14.1 nautical mile coastal race.

Despite the light wind, close maneuvers took place between Mariska and Tuiga and between Cambria and Moonbeam III, and the whole of the Tradition fleet provided a good show on a pretty September’s day. After slightly more than two hours, happy competitors came back to Saint-Tropez harbour, ready for a party – tonight is Le Sardinade on the quay. Parties are part of the Voiles de Saint-Tropez spirit and shoreside activities are equally competitive to the ones at sea.

The Rolex Trophy competition has officially begun with today’s race and the first results will only be known in the middle of the week. The waiting period reinforces the suspense: will Rowdy be good enough for a third time in a row? We’ll look for an answer in few days…

Vying for the Rolex Trophy is one of the smallest yachts in the division, Irina VII, a 16.5-meter Marconi cutter. Originally built as Sonas in 1935 for Major J.G. Allan, from Helensburgh, Scotland, the boat Sonas was designed by Alfred Mylne and built by William Fife & Son at the famous Fairlie shipyard in Scotland. With a name like Sonas, which means happiness in Gaelic, one might have assumes this pretty cutter enjoyed a tranquil lifetime. However, the boat has gone through numerous owners and seemingly continual alterations over its’ 75 years – including changing the sail plan from a cutter to a ketch, which altered its appearance significantly. In 1947, owner James C. Guthrie turned the rig into a Bermudian sloop and reduced sail area at the same time.

And the changes continued…in 1952, under the leadership of a new, Norwegian owner, George Von Erpecom, Sonas became Irina VII. Four years after that, Irina VII had yet another new owner, though this time it would be for a fairly long period, from 1965 to 1980, during which the yacht would be part of the Island Cruising Club in Salcombe, Devon.

In her new role at the sailing school, Irina VII had nine bunks added to accommodate sail trainees on board; she sailed many years on the English Channel providing an opportunity for young people to experience sailing on board a beautiful classic boat.

Since 1985, Irina VII began a transformation through the Potts family, with a major refit to restore her to her original appearance and a more presentable look. In 2002, with a French owner at the helm, Irina VII found both her original Marconi cutter "lines" and rig after 16,000 hours of work.

Based for the last eight years in Marseille, Irina VII is often part of Mediterranean classic regattas, sometimes chartered and allowing privileged participants to take part in regattas such as Les Voiles de Saint-Tropez.

The Rolex Trophy
The Rolex Trophy will be awarded during Sunday's prize giving ceremony at the Citadelle. First awarded in 2006, past winners include:
2006 – So Fong, 25 metre Marconi-rigged schooner. Designed by the renowned naval architecture firm, Sparkman & Stephens, So Fong was built in Hong Kong in 1937.
2007 – Agneta, 25 metre yawl, built in 1951. Agneta’s beautiful varnished mahogany hull and tanbark sails are unmistakable on the water.
2008 & 2009 – Rowdy, Herreshoff-designed NYYC40 class. So named because the design was commissioned by the New York Yacht Club and is 40 feet on the waterline.

Les Voiles de Saint-Tropez 2010 Event Programme
Sunday, 26 September: Welcome for yachts
Monday, 27 September: Welcome for yachts; Racing in Modern division
Tuesday, 28 September: Coastal race for all
Wednesday, 29 September: Coastal race for all
Thursday, 30 September: Challenge Day (match racing)
Friday, 1 October: Coastal race for all
Saturday, 2 October, Coastal race for all
Sunday, 3 October: 11am, Prizegiving Ceremony at La Citadelle

Puig Vela Clásica de Barcelona, todos los ganadores


Foto copyright JPC
Todos mis ex compañeros de la epoca del Azur de Puig ganaron su clase y lo festejaron. Ahi estuvimos con Cole para felicitarlos y hacer esta peculiar foto.

Yanira

Marigan

Blue Peter

Fuente info Puig VCB

El ’Marigan’, ‘The Blue Peter’ y ‘Moonbeam III’ revalidan su título en la Puig Vela Clàssica Barcelona

El ‘Yanira’ inscribe su nombre por primera vez en el palmarés

Nota prensa: Jornada Final
Barcelona, 17 julio 2010

El ‘Marigan’(RCN Palma) en la división Época Áurica (vela trapezoidal), el británico 'The Blue Peter' (Royal Corinthian YC) en Época Marconi, el 'Yanira' (RCN Barcelona) en Clásicos y el 'Moonbeam III' (YC Saint Tropez), en la división Big Boats, se han impuesto en la tercera edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que hoy ha finalizado en aguas de la Ciudad Condal.

Las tres primeras embarcaciones han hecho valer su condición de favoritos, revalidando el título del año pasado y sólo el 'Yanira' ha sido nuevo vencedor al inscribir su nombre en el palmarés.

El Comité de regatas estableció para hoy el mismo recorrido de la primera jornada, un trayecto costero de 11,4 millas náuticas (21 Km.) con cuatro tramos: el primero hasta una baliza en la desembocadura del río Besós, dejándola por estribor (a la derecha); el segundo hacía una boya situada mar adentro y virar por estribor hasta una boya frente al Fórum y tramo final hasta el punto de partida.

La salida se dio a las 13:15 horas con viento de componente Sur-Suroeste de 8 nudos (14 Km/h.), que ha ido subiendo durante el recorrido con puntas de 14 nudos (26 Km.) en el último tramo.
La trascendencia de la jornada ya se puso de evidencia en la línea de salida, donde, en la división Época Áurica (vela trapezoidal), los dos primeros clasificados, el 'Pesa' francés y el 'Marigan' alemán incurrieron en fuera de línea, siendo penalizados. El 'Pesa' protestó a su rival por maniobra irregular.

También en la de Clásicos, el 'Yanira', líder de la clase, mantuvo un espectacular duelo con el 'Samurai' italiano y en el paso por la primera boya del recorrido, con muy poca diferencia entre ambos, la embarcación transalpina protestó contra la española por supuesta maniobra irregular. Posteriormente ambos contendientes no oficializarían dichas protestas.

El 'Yanira'(RCN Barcelona) de Federico García Planas, al mando de la barcelonesa Marta Mas, logró su primera victoria en la división de Clásicos de la Regata Puig Vela Clásica Barcelona al vencer en tiempo compensado en la manga final de hoy, con 04:14 sobre el 'Alba' (RCN Barcelona) de Damián Ribas, que ha sido segundo en la jornada, una posición que le permite ser tercero en la general de la clase 'reina' de la prueba, por detrás del 'Argos' (CN Ibiza Nueva) de Luciano Diez-Canedo, segundo en la clasificación general final.
El 'Yanira', un diseño del noruego Bjarne Aas, botado en 1954 ha contado en Barcelona con una tripulación de auténtico lujo, casi la totalidad del mítico 'Azur de Puig'.

El británico 'The Blue Peter', de Mathew Barker, un diseño del escocés Alfred Myline, botado en 1930 y con 19,65 metros de eslora, ha sido el vencedor en la división Época Marconi (vela triangular), revalidando su título del año anterior. El barco inglés realizó una buena manga final para entrar en segunda posición en tiempo real y en tercera en compensado absoluto, a 04:47 por detrás del 'Sonata' (RCN Palma) de Jordi Cabau que ha sido el ganador absoluto de la manga, lo que le ha valido la segunda plaza de la general.
Cabe destacar la victoria en tiempo real en la manga del 'Enterprise' (RCN Palma) de Albert Kusak, un ketch de 1939 de Sparkman & Stephens de 18,20 metros de eslora, pero que no le ha podido arrebatar el tercer puesto de la general al 'Amorita' (RCN Barcelona) de Claudio Mealli, cuarto en la manga final y que ha sabido defender su posición.
El The Blue Peter', perteneciente al Royal Corinthian Yacht Club de Burnham on Crouch, el club de vela británico de mayor tradición clásica, es un competidor nato. Con más de medio centenar de victorias en su palmarés, vive una segunda etapa en competición tras ser restaurado en 1988.

El 'Marigan' (RCN Palma) de Tim Liesenhoff, un diseño de Charles Livingston de 15, 38 metros de eslora y botado en 1898, también ha revalidado el título de vencedor de la pasada temporada en Época Aúrica (velas trapezoidales) después de vencer en la manga final de hoy con una ventaja de 05:08 sobre el 'Malabar X' (RCN Barcelona) de Manuel J. Lermo. La cuarta posición del 'Pesa' (SN La Trinité) francés de Jean Yves Roubinet, un cutter de 15,47 metros de eslora y 2,95 metros de manga diseñado por el alemán Max Oertz en 1911, le ha costado el triunfo final, quedando segundo en la general a un punto del vencedor.

La embarcación de mayor eslora en la regata, el cutter francés 'Moonbeam III' (YC Saint Tropez) , un diseño de William Fife III, botado en 1903, con una eslora de 30,94 metros y patroneado por Erwan Noblet, ha revalidado el título del año anterior en la división 'Big Boats' (Grandes Esloras) venciendo en todas las mangas disputadas en la regata.
En la de hoy se ha impuesto al italiano 'Stella Polare' (MM Italiana) de Giovanni Schiavonni, que ha sido segundo en la general en algo más de tres minutos.
La tercera plaza del podio ha sido para el 'Halloween' (RIYC) irlandés de Mick Cotter, al mando de Inigo Strez, que ha finalizado a seis puntos del líder en la general.

El Trofeo Enrique Puig por Naciones lo ha obtenido el equipo de España formado por el 'Yanira' y el 'Sonata’.

Resultados y clasificaciones finales

División Época Marconi
.1. The Blue Peter (Royal Corinthian YC) - Mathew Barker - (1+1+3) 5 puntos
.2. Sonata (RCN Palma) - Jordi Cabau - (3+2+1) 6
.3. Almaran New York (CN Balis) – Rafael Carbonell - (4+6+2) 12

División Época Áurica
.1. Marigan (RCN Palma) – Tim Liesenhoff - (2+2+1) 5 puntos
.2. Pesa (SN Trinite) – JY Roubinet - (1+1+4) 6
.3. Malabar X (RCN Barcelona) – Manuel J.Lermo - (4+4+2 ) 10

División Clásicos
.1. Yanira (RCN Barcelona) - Marta Mas - (2+1+1) 4 puntos
.2. Argos (Independiente)- Luciano Diez-Canedo - (3+2+5) 10
.3. Alba (RCN Barcelona) – Damian Ribas (1+8+2) 11

Big Boats
.1. Moonbeam III (YC S.Tropez) - Erwan Noblet - (1+1+1) 3 puntos
.2. Stella Polare (Marina Militare Italiana) - Giovanni Schiavoni - (2+2+2) 6
.3. Halloween (Royal Irish YC)- Iñigo Strez - (3+3+3) 9

-------------------------------------------------------------------------------------
La mítica tripulación del 'Azur de Puig' se reencuentra en el legendario 'Yanira'
Nota prensa: Jornada Final
Barcelona, 17 julio 2010

La tercera edición de la regata Puig Vela Clásica Barcelona que ayer comenzó en aguas de la ciudad condal ha reunido en una de las legendarias embarcaciones participantes, el 'Yanira' (RCN Barcelona) de Federico García Planas, a la que fuese tripulación del mítico 'Azur de Puig', que compitió en las regatas nacionales e internacionales durante más de una década..

El 'Azur de Puig', campeón del mundo de la clase IMS 500 en el 2005 fue una de las unidades punteras de la flota española de alta competición, al igual que ahora el 'Yanira' lo es de las competiciones nacionales e internacionales de vela clásica, donde ha sido campeón de la Copa del Rey en cinco de las seis ediciones disputadas hasta hoy.

El 'Yanira' es un balandro con vela marconi (vela triangular) de 17,80 metros de eslora y 3,79 de manga. Fue diseñado por el noruego Bjarne Aas y botado en 1954
Su primer propietario fue un industrial noruego de cosméticos llamado Apelgim que lo bautizó con el nombre de 'Ingeborg' y lo trajo directamente al Mediterráneo, ubicando su base en Palma de Mallorca.

El segundo propietario fue el también industrial Manuel Giró. Al cabo de diez años, en 1965, lo adquirió un sindicato constituido por diez amigos, quienes lo trasladaron a Barcelona y le cambiaron el nombre por Yanira. Su actual propietario, Federico García Planas, empezó a navegar en él ya de joven. Con el pasar de los años algunos miembros fueron abandonando el grupo y en 1983 Federico tuvo la oportunidad de comprar el 50% del barco.

Durante quince años compartió el barco con Luis Gil de Biedma. Las dos familias disfrutaron de la navegación con el 'Yanira' y en 1995 adquirió la totalidad del barco.
Ha ganado numerosos trofeos, también en el ámbito internacional y en él se han forjado nuevas generaciones de expertos navegantes; algunos de los niños que antaño crecieron descubriendo el mar con sus padres a bordo del 'Yanira' han formado parte de tripulaciones tan emblemáticas como las de 'Bribón' y 'Azur de Puig'.
Precisamente en la Puig Vela Clásica Barcelona se ha reunido gran parte de la tripulación del 'Azur de Puig', que en su día patroneo SAR La Infanta Cristina de Borbón.

Los nombres de estos tripulantes, hoy en el 'Yanira', son: las barcelonesas Marta Mas y Rosa Cerveto; las canarias Alicia Ageno y, Rosa Padrón; los catalanes Eduard Galofré, Paco Bacquelaine, David Pella, Jorge Pujol, Luis Mas y Jordi del Tarré; el santanderino José María Torcida y los campeones olímpicos canarios Domingo Manrique (Barcelona'92) y Roberto Molina (Los Angeles'84).

Regata Puig Vela Clásica en Barcelona día 1






Fuente info PVCB

’Alba’, ‘The Blue Peter’, ‘Pesa’ y ‘Moonbeam III’ empiezan imponiendo su ley en la primera jornada

Nota prensa: Primera jornada
Barcelona, 15 julio 2010

La tercera edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona ya tiene los primeros líderes de la general provisional: El 'Alba' (RCN Barcelona) en la división de Clásicos; el 'The Blue Peter' (Royal Corinthian YC) en la de Época Marconi (velas triángulares); el 'Pesa,' en Época Áurica (velas trapezoidales) y el 'Moonbeam III', en Big Big Boats (grandes esloras).

La primera jornada de competición ha constado de una regata costera de 12,5 millas náuticas (23 Km.) bajo un viento de componente Sureste (Xaloc), una intensidad de 10 a 12 nudos (18 a 22 Km/h.) y un recorrido hasta el litoral de Sant Adrià del Besos, con descenso al Port Fórum y llegada al punto de salida.

En la división Época Marconi (velas triángulares), el 'The Blue Peter', de Mathew Barker, un diseño de Alfred Myline de 1930 y con 19,65 metros de eslora, se ha impuesto al 'Amorita' (RCN Barcelona) de Mauro Piani por 3:04, mientras que el 'Sonata' (RCN Palma) de Jordi Cabau, líder del Nacional, ha sido tercero a 3:05.
El francés 'Pesa' (SN La Trinité), un cutter diseñado por Max Oertz en 1911, es el líder de la división Época Áurica (velas trapezoidales). Al mando de Jean Yvès Roubinet llega a Barcelona como líder en su clase del Campeonato de España y ha realizado una auténtica exhibición, superando en 6:19 al 'Marigan' (RCN Palma) de Tim Liesenhoff, vencedor el pasado año, y en 27 minutos al 'Gipsy' (RCM Santander) de Ricardo Rubio.

En la clase 'reina' de la regata, la división de Clásicos, el 'Alba' de Damián Ribas, un yawl marconi diseñado por Philip Rhodes en 1956, vencedor de la prueba en el 2008 y segundo el pasado año, ha presentado sus credenciales al triunfo este año y ha superado al 'Yanira' (RCN Barcelona) de Marta Mas, cinco vences ganador de la Copa del Rey en su clase y que lleva parte de la tripulación del antiguo 'Azur de Puig’, en 1:19.
La tercera posición ha sido para el 'Argos' (CN Ibiza Nueva) de Luciano Díez Canedo, un sloop marconi, diseñado por Holman & Pye y botado en 1964, que defiende el título de vencedor de la pasada edición y el liderato en el Campeonato de España de barcos de Época y Clásicos.
A un minuto del 'Argos' ha entrado el poderoso 'Samurai' italiano de Luigi Pavese, que será el cuarto en disputa por la victoria final en esta división.

El 'Moonbeam III' (YC Saint Tropez), patroneado por Erwan Noblet, se ha impuesto en la división de 'Big Boats' (Grandes Esloras) tras superar el 'Stella Polare' ((MM Italiana) de Giovanni Schiavonni en casi seis minutos en la meta. El 'Mooonbeam III', un diseño de William Fife III, botado en 1903 y con una eslora de 30,94 metros es la unidad de mayor eslora en la prueba.

Resultados y clasificaciones al término de la primera jornada

División Época Marconi
.1. The Blue Peter (Royal Corinthian YC) Mathew Barker 1 punto
.2. Amorita (RCN Barcelona) Mauro Piani 2
.3.Sonata (RCN Palma) Jordi Cabau 3

División Época Cangreja
.1. Pesa (SN Trinité) JY Roubinet 1 punto
.2. Marigan (RCN Palma) Tim Liesenhoff 2
.3.Gipsy (RCM Santander) Ricardo Rubio 3

División Clásicos
.1. Alba (RCN Barcelona) Damian Ribas 1 punto
.2. Yanira (RCN Barcelona) Marta Mas 2
.3. Argos Luciano Diez-Canedo 3

División Big Boat
.1. Moonbeam III (YC S.Tropez) Erwan Noblet 1 punto
.2. Stella Polare (Marina Militare Italiana) Giovanni Schiavoni 2
.3. Halloween (Royal Irish YC)Iñigo Strez 3

Noticias de la Fragata Libertad, desde Fortaleza, Brasil

Hola amigos.


Despues de 11 días de navegación llegamos a Fortaleza, un ciudad bellisima en todo sentido, con el característico calor brasilero. Por suerte, todavia seguimos disfrutando del calor y de los días de playa en puerto, pero a partir de esta pierna ya comenzamos a navegar practicamente con rumbo 190 con destino final a Montevideo, donde los charruas y el frío nos estan esperando con los brazos abiertos. Esta navegación, si bien continúa siendo agradable por la temperatura, tuvimos una corriente en contra constante de 2 nudos y a veces llegaba a los 3, lo que sumado al viento de proa, no nos dió mucho margen de navegar como hubieramos querido, a vela pura. La pierna para nada fácil, ya que tenemos una navegación de casi 15 días, pero con todas las ilusiones de hacer una larga singladura a vela.
Nuestra entrada a Buenos Aires esta establecida para el 6 de Julio, aunque no tenemos bien el detalle del horario.
Un saludo

Reporte desde la Fragata Libertad, que ya esta en la Guaira, Venezuela

Hola a todos los lectores.

Les cuento que la Fragata Libertad ya llegó a La Guaira - Venezuela, a 30km de Caracas. Debido a las condiciones meteorológicas favorables, todos los grandes veleros pudimos hacer una recalada en la isla Los Roques, los dos días previos a tocar puerto. Como no podía ser de otra manera, el paisaje caribeño junto con las hermosas temperaturas agradables, hacen de este lugar, algo muy especial. Lo más importante para nosotros, es que La Guaira es el último puerto en el cual estaremos junto con el resto de la flota, ya que el resto pondrá proa a Santo Domingo, para posteriormente finalizar en Veracruz, mientras que nosotros ya emprendemos el regreso a casa, haciendo una escala en Fortaleza, despues de 12 días de navegación y posteriormente en Montevideo para estar llegando a Buenos Aires el día 06 o 07 de Julio (a confirmar). Independientemente de nuestra separación con la flota, seguimos trabajando y disfrutando de nuestro trabajo igual que lo hemos hecho a lo largo de toda la travesía. No perdemos las esperanzas de que los vientos nos puedan ayudar para poder presentar el registro y ganar la Boston Teapot (que se entrega al barco que haya recorrido la mayor distancia a lo largo de seis días aproximadamente.
Si bien hay barcos muchos mas veloces que el nuestro, los registros tienen sus correcciones y a partir de ahi, surge el ganador. Cabe recordar, que la Fragata Libertad obtuvo el record en el cruce del Atlántico, cuando navegó de USA a UK en la década del sesenta).
Un saludo

Noticias de la Fragata Libertad, desde Cartagena de Indias

Hola a todos.

Continuando con los relatos de la hermosa navegación de la Fragata Libertad, les cuento que estamos en Cartagena de Indias, donde la organización para este evento es y ha sido excelente en todo sentido, con muchos sponsors que han colaborado y aportado para que se desarrolle de la mejor forma. Pero antes de arribar a este puerto, tuvimos durante la navegación dos actividades muy específicas como fue el cruce del Ecuador (o paralelo 0º que separa al hemisferio norte del hemisferio sur) y la recepción de los neófitos por la corte de Neptuno; y por otro lado el cruce del Canal de Panamá (para aquellos navegantes aventureros, les cuento que cruzar el Canal con un velero cuesta unos U$s 1.200 con una travesía que dura unas 10 horas aproximadamente dependiendo la velocidad que hagan, ya que la distancia es de 80 millas náuticas).
Una de las actividades mas interesantes de este puerto, es que se va a realizar una regata de veleros pequeños (los tradicionales) y para eso, se han invitado a tripulantes de los grandes veleros a participar como "tripulantes honorarios" (según lo que se pudo ver cuando ingresamos al puerto, el club náutico local cuenta con veleros importantes como ser varios Frers 50 y 39 entre otras feroces naves que "vuelan"). Para el día domingo, haremos la zarpada en horas de la mañana y pondremos proa a La Guaira, Venezuela, para continuar con este gran evento.
Para nosotros será nuestra última escala con el resto de la flota, ya que ellos continuarán a Puerto Rico y finalizarán en Mexico, aunque los más afortunados seguirán navegando a USA para competir en una regata de importancia de grandes veleros (realmente nos hubiera gustado haber tenido la chance de participar, en particular, sabiendo los excelentes resultados obtenidos en la regata del Bicentenario); y nosotros emprenderemos el regreso para nuestra patria, pasando por Fortaleza y Montevideo. Bueno, amigos, esto es todo al momento.
Un saludo y buenos vientos.

La Fragata LIbertad ya está en Guayaquil, Ecuador. Reporte de a bordo

Hola Juan Pablo y a los lectores de tan prestigiado blog.

Les cuento que la Fragata Libertad actualmente se encuentra en Guayaquil, Ecuador, comenzando a disfrutar de los "templaditas" temperaturas ecuatoriales y tropicales. El pueblo de Guayaquil nos recibió con los brazos abiertos dando muestras de su amistad para con toda la flota de veleros. Un evento sumamente relevante fue el festival que estuvo a cargo de la organización, en el cual no solo grupos musicales locales y juegos artificiales tuvieron lugar, sino que también unos 10 stands de comidas típicas a la cual los tripulantes pudimos acceder de forma totalmente gratuita hasta alcanzar la famosa frase "Estoy que reviento, no doy mas........". El público nos acompañó a lo largo de nuestra estadía y como una actividad no programada, nos va a venir a visitar el Presidente del país anfitrión, constituyéndose en el primero en hacerlo (inclusive, si consideramos al propio país). Lo mismo ha sucedido en el puerto anterior, El Callao, en el cual nos visitó el Ministro de Defensa, constituyéndose la primera autoridad política en ese cargo en hacerlo, inclusive considerando a nuestro país). Ahora, nos predisponemos a realizar dos actividades muy importantes antes de llegar a Cartagena de Indias; la primera es el cruce del paralelo 0º, llamado Ecuador con el cual todos los neófitos son bautizados por el Rey Neptuno en un ámbito de total alegría para toda la tripulación y el segundo evento es el cruce del Canal de Panamá.
Un saludo para todos.

Noticias desde la Fragata Libertad en su travesía hacia el norte por los festejos del Bicentenario

Hola Juan Pablo.

Hola Juan Pablo.

Nuevamente, te actualizo de nuestro periplo bajo el concepto "VELAS SUDAMERICA 2010", en el cual, los grandes veleros de sudamerica, el Sagres de Portugal y el Europa de Holanda, estamos recorriendo todos los paises de america llevando ese mensaje de Hermandad, Amistad y Solidaridad. En el puerto de Antofagasta estuvimos dos días que realmente fueron poco pero por ejemplo, el último día visitaron a la Fragata Libertad del orden de las 16.000 personas, alcanzando la misma cantidad de público de Mar del Plata y de Valparaíso. Pasados los dos días, pusimos proa al 315° con rumbo a El Callao, Perú. Nuestros hermanos peruanos nos han recibido muy bien, y hemos continuado con todas las actividades protocolares propias de cada uno de los puertos. Si bien, no hay mucho que contar, ya que practicamente fue una navegación en franquía, hay un hecho que a medida que ganamos latitud norte va cobrando vida a bordo, y se trata de Neptuno, el dios de los mares, quién aceptará a sus nuevos neófitos cuando cruzemos el paralelo 0°. Toda una vieja tradición marinera que no deja de constituir no solo un hito único para todos los que fuimos neófiticos, sino una gran alegría de ser aceptados por Neptuno, en el marco de la alegría y el buen sentido del humor. Un saludo para todos, y cuando tenga mas información se las haré saber.

¡Cuidado con los cabiolos!


Foto copyright Moises Muñoz

No pasó nada grave pero sí un lindo susto cuando el velero CHI 1492 se enganchó el mástil con el barco escuela Gloria en la regata del Bicentenario en Valparaíso en Chile.

Noticias de la Fragata Libertad desde Valparaíso, Chile

Mail desde la Fragata Libertad

Hola Juan Pablo

Bueno, ya nos encontramos en Valparaiso, luego de una singladura de unos 13 días aproximadamente. Salimos de Punta Arenas, disfrutando nuevamente de los hermosos canales fueguinos, donde el pasaje es su lo más fascinante del viaje. Pasamos por lugares muy estrechos, como ser el Paso Ingles, donde en 100 mts de margen de canal, maniobran buques no solo de dimensiones como la fragata, sino que también lo hacen los portacontenedores. Luego, ya con proa a Talcahuano nos dispusimos a prepararnos la lo que fue la segunda pierna de esta regata de grandes veleros. Sobre el 08 de Abril a las 0800hs se debío haber iniciado el nuevo desafío, pero por cuestiones meteorológicas de falta de viento, la largada se postergó cinco veces, hasta que la organización decidió cancelar la partida por ese día, estableciendo una nueva línea unas 60 millas al norte. Al día siguiente, ya sobre la nueva línea de partida, las condiciones meteorológicas se mantuvieron estables por lo que a lo largo del día se produjeron una gran cantidad de postergaciones de la largada, hasta que nuevamente, la organización decidió cancelar el inicio de la regata, desplazando otra vez la línea de partida otras 60 millas nauticas. Finalmente, al día siguiente, y con unos 8 nudos de viento, la organización decidió dar comienzo a la regata, desafiando a los barcos a hacer una prueba de velocidad, ya que la distancia final a recorrer, ahora sería de 100 millas. La largada fue todo un éxito, saliendo muy ajustados con el veloz Cisne Branco de Brasil, quién de a poco fue tomando distancia de la flota. Sin embargo, la Fragata LIBERTAD navegó buscando vientos francos de través/ aleta para poder empujar con todo el paño. El viento, comenzó con direcciones variables, en función de la muy poca intensidad, pero por la tarde se afirmo del SW y la intensidad aumento a unos 25 nudos, lo que nos permitió desplazarnos a velocidad máxima de 13,2nds. El tiempo fue pasando y el final se fue acercando más rapidamente en función al desarrollo de velocidad, llegando a las 22.52hs a cruzar la línea de llegada en tercer lugar, atrás del Cisne Branco a unas 6 millas de distancia y del Cuauthemoc a 7 cables. Muy cerquita nuestro entro la ESMERALDA de la Armada de Chile. Los resultados finales fueron mas que satisfactorios, obteniendo nuevamente el primer puesto en la Clase. Con respecto a la clasificacion general y al tratarse de un regata tipo solidaria en recuerdo a los desastres naturales recientemente sucedidos en Chile, la organización chilena decidió dar como ganadores a todos los participantes, pero como información no oficial, la Fragata LIBERTAD habría obtenido el primer puesto de la clasificación general, pero que lamentablemente, no fue reconocido dicho esfuerzo y mérito. Una verdadera lástima!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...............................
Ahora, reponiéndonos del esfuerzo y preparando el buque para todas las actividades previstas para el puerto, en especial con la comunidad; para zarpar hacia Antofagasta el próximo domingo.
Un saludo y hasta la próxima.

Informe exclusivo desde la Fragata Libertad en su paso por Cabo de Hornos



Noticias desde la Fragata Libertad

Hola Juan Pablo

Después de haber zarpado de la ciudad Ushuaia, la flota puso proa al Este aproximadamente, con dirección a la salida del Canal de Beagle. El espectáculo fue único e irrepetible con todos los grandes veleros dejando por el través de babor el legendario y mítico Cabo de Hornos. El tiempo estuve acorde a las circunstancias ya que nos acompañó en la recalada soplando vientos medios y prácticamente sin olas.
Posteriormente, continuamos la navegación, hasta meternos en los canales fueguinos, ingresando en aguas chilenas. El paisaje cobró un valor trascendental en la travesía, con una costa montañosa y sus picos nevados, con glaciares de un color azulino y con el agua cristalina.
Durante la navegación, le brindamos un homenaje a los náufragos del Rastreador FOURNIER. Finalmente, la flota se reagrupo nuevamente el 27 de Marzo unas 10 millas antes de llegar a Punta Arenas, el destino final de esta pierna.
Ahora, nos encontramos tomando un descanso y fuerzas para la próxima navegación que se estima de una duración de 13 días hasta Valparaíso, con la particularidad de que sobre la costa de Talcahuano se va a largar la segunda pierna de la regata del Bicentenario, con las expectativas de volver a ganar en la categoría y de alcanzar la cinta Azul, sobre el rapidísimo Cisne Branco de la Armada de Brasil.
Un saludo y espero poder mandarte muy buenas noticias desde Valparaiso.

Breve reporte desde la Fragata Libertad en su viaje de Buenos Aires a Usuhaia

Informe recibido desde la Frataga Libertad
Hola Juan Pablo.

Según lo prometido, te comento que luego de 9 días de navegación finalmente la flota de grandes veleros llego a Ushuaia, tras capear varias temporales de mucho viento del sector NW de intensidad de muy fuerte. Se realizó una navegación costera por todo el litoral marítimo de nuestro país para buscar un poco del resguardo. Cuando cruzamos el estrecho de Magallanes, nos encontramos con vientos de 60 nudos de velocidad lo cual generó una escora importante, aunque lo hay que destacar es la “mano” que nos dio la corriente, al contribuir con sus 3 nudos en forma positiva a lo largo de la travesía. Este temporal de viento, origino que la flota se dividiera, ya que los veleros de mayor eslora fondearon al reparo del viento en espera de condiciones meteorológicas favorables; por lo cual, no se puedo hacer la recalada prevista en Isla de los Estados, aunque no se descarta un nuevo intento en la derrota hacia Punta Arenas. Sin embargo, la flota entró prácticamente toda junta al puerto, con muy pocas horas de diferencias.

Ahora, llego el tiempo de descanso de las tripulaciones y volver a preparar las naves para zarpar el día martes; pero ni el viento ni el frío aflojan, por lo cual, no hace mas que confirmar la dureza de navegar en estas aguas.

Un saludo