
La mejor de las suertes para el querido Doc, compañero y doctor en el Desafío Español, un profesional y deportista increíbles. A él le debo las exitosas operaciones en mis dos manos y muchos otros tantos favores nunca devueltos.
Desde el blog, que los va a estar siguiendo, un abrazo muy grande.
JPC
Fuente info Edurne Pasaban
El reto
Los 14 ochomiles
Existen 14 picos en el planeta que superan los 8.000 metros de altura – todos en el Himalaya, repartidos entre Nepal, Tibet y Pakistán. Para llegar hasta su base es necesario remontar a pie, durante días, tierras cada vez más altas y aisladas, hasta penetrar en un mundo hostil de roca y hielos perpetuos. Vistos de cerca, los ochomiles se muestran inmensos e inexpugnables. Intentar ascender hasta la cumbre es, según quien los mire, una locura –o el desafío de toda una vida.
Sólo catorce personas han coronado los 14 ochomiles, todos ellos varones. No es extraño: ascender una sola de esas montañas requiere experiencia, maestría en las técnicas de progresión sobre roca, hielo y nieve, entrenamiento físico y mental, tiempo, dinero, capacidad de sufrimiento – y suerte.
Pero plantearse escalarlas todas sólo es concebible para alpinistas profesionales que dedican su vida a ello. Y no es una vida fácil. .
El largo camino a los ocho mil metros
Quienes se enfrentan a los colosos del Himalaya deben adentrarse en la llamada "Zona de la Muerte" a partir de 7.500 metros, donde el cuerpo es incapaz de aclimatarse y, literalmente, se consume a sí mismo hasta morir. Se arriesgan a caer en grietas o por precipicios, ser sepultados por avalanchas, barridos por un temporal, sufrir hipotermia, congelaciones y mal de altura o, sencillamente, desfallecer por agotamiento. Todo ello para, como decía el alpinista Lionel Terray, "conquistar lo inútil". Eso, si finalmente se llega a la cumbre, porque hay muchas probabilidades en contra.
Edurne Pasaban
Alpinista
Edurne Pasaban Lizarribar (Tolosa, Guipúzcoa, 1 de agosto de 1973). Su actual objetivo como alpinista es convertirse en la primera mujer que ascienda los 14 ochomiles (montañas de más de 8.000 metros) del planeta.
Le restan para completar esta gesta el Shisha Pangma y el Annapurna. En 2009, tras hacer cima en el Kangchenjunga, sumaba su duodécimo ochomil de los catorce existentes, superando los que tenían entonces la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner y la italiana Nives Meroi.
Dr. Pablo Díaz-Munío
Doctor
(Castro Urdiales, 42 años) experto en Medicina del Deporte de Sanitas y Máster en Medicina Hiperbárica, acompañará al equipo en calidad de médico de expedición. Su papel será velar por el buen estado de salud de todos los integrantes de la expedición, proporcionando consejos y cuidados médicos, tanto en el campo Base como en caso de que se produzca alguna situación de urgencia en altura. Con Sanitas como Proveedor Médico Oficial, Edurne y su equipo se suman al grupo de deportistas de elite que en los últimos años han contado con los conocimientos y el apoyo médico de la compañía especializada en salud: los clubes de fútbol Valencia y Villareal, las plantillas de fútnol y baloncesto del Real Madrid o del equipo del Desafío Español 2007 de Copa América de Vela, en el que el Dr. Díaz-Munío tomó parte como médico y miembro del equipo.
----------------------------------------------------------------------------------------
Ultimas noticias de la expedición
08/03/2010
Ya tenemos el permiso para el Annapurna, mañana volamos a Pokhara
Mujeres trabajadoras
Por fin partimos para las montañas! Hoy nos han entregado el permiso necesario para escalar el Annapurna. Ha abierto el ministerio para darnos el documento, a pesar de ser día de fiesta. Y es que también aquí, en Kathamandu , celebran el 8 de Marzo, dia de la mujer trabajadora.
Hemos hemos visto unas cuantas manifestaciones de mujeres por las calles – las mujeres también se mueven aquí, como en otros países. De hecho, las mujeres cumplen un papel muy importante en Nepal, ya que ellas organizan la familia. Son mujeres con carácter y muy trabajadoras.
En el ministerio nos han dicho que somos la primera expedición que viene este año a Nepal, aunque imangino que en próximos días llegarán muchas más.
Planes para la semana
Por lo demás, con el permiso en el bolsillo y el material preparado, estamos listos para salir mañana mismo: por la tarde tomaremos un vuelo a la ciudad de Pokhara, donde al pasaremos la noche, y al día siguiente volaremos a Jonson. Queremos hacer un pequeño trekking de cuatro días por la zona del Thorung La, un collado que se encuentra a casi 5.500 metros de altitud, lo que nos ayudará a aclimatar.
El dia 15 un helicóptero nos llevara al campo base del annapurna desde Tatopani. Como os comentaba en días anteriores, los porteadores no pueden llegar a pie al campo Base porque el camino atraviesa pasos que aún están cargados de nieve. Si los planes se cumplen y el tiempo acompaña (ojalá), ese día dormiremos en el campo base.
De cara al futuro
Entretanto, hoy hemos aprovechado la tarde para hacer algo diferente: visitar el albergue que mantiene una fundación que hemos instituido unos amigos y yo. Construimos ese albergue hace dos años junto con una ONG americana, para alojar y proporcionar educación a niños nepaleses huérfanos y sin recursos. Actualmente el lugar acoge a 96 niños de entre 4 y 17 años.
Los niños son increíbles: nos han recibido con los brazos abiertos y hemos estado jugando un ratito. Sin embargo, a las sies de la tarde en punto, todos han ido a las salas de estudio a hacer los deberes que traían de la escuela; a las siete les han dado de cenar, y para las ocho ya estaban todos en la cama. Nos han deseado suerte en la expedición y nos han pedido que les visitemos a la vuelta.
Por lo demás, me siento mucho más tranquila después de días de incertidumbre. Ahora parece que todo comienza a marchar por buen camino, que las cosas empiezan a ir bien. Mañana, desde Pokhara, os contaré más cosas.
Un abrazo a todos.
Edurne Pasaban
Web de Edurne: http://www.edurnepasaban.com/
Blog de Edurne: http://www.edurnepasaban.com/blog/
Seguir la expedición en vivo: http://www.edurnepasaban.com/en_vivo/