Juanpa Cadario: Regata Buenos Aires - La Plata - Buenos Aires del YCA, reporte y resultados

Regata Buenos Aires - La Plata - Buenos Aires del YCA, reporte y resultados


Los barcos fondeados en Rio Santiago

Hall de la Escuela Naval de La Plata

Fuente info YCA


REGATA BUENOS AIRES – LA PLATA – BUENOS AIRES
ESCUELA NAVAL MILITAR


El sábado 5 de Junio se dio partida a esta regata del Campeonato Invierno 2010. La organización estuvo a cargo del Yacht Club Argentino y el Club Náutico San Isidro, contando con el auspicio de la empresa "Buquebús". En esta ocasión se inscribieron 97 embarcaciones en las Fórmulas O.R.C. Internacional (11), O.R.C. Club (36), O.R.C. Club Tripulaciones en Dobles (13), P.H.R.F. (30) y Veleros Clásicos (7).

Para la etapa de ida, de 24 millas de extensión, la largada se estableció en inmediaciones del Km 16 del Canal Emilio Mitre, aproximadamente 2 millas al SE de la posición original debido a la baja altura de marea existente en el Río de la Plata. El recorrido consistió en dejar por babor el par de boyas del Km 14 del Canal Mitre y por estribor la boya roja del Km 19 del Canal de Acceso, para luego dirigirse a las proximidades del Buque Hundido “Don Agustín”, cercano al extremo de las escolleras del Puerto de La Plata, donde la lancha “Ariel” fondeó la línea de llegada.

Se realizaron 4 largadas cada cinco minutos a partir de las 09:15 horas. Las condiciones meteorológicas durante la partida fueron vientos del sector NW de 8 a 10 nudos de intensidad, con corriente en creciente. Esta situación se mantuvo hasta la llegada con un aumento paulatino en la intensidad hasta los 14 nudos, por lo que los barcos arribaron a La Plata en forma muy compacta.

Una vez amarrados en la dársena de la Escuela Naval Militar de Río Santiago, los participantes disfrutaron de las actividades programadas, lo que incluyó visitas al Simulador de Navegación, Planetario, Museo Naval y Pileta de Natación donde se dictó una clase de supervivencia en el mar. Esta agradable jornada concluyó a las 20 horas con la cena en el Comedor de Cadetes, donde participaron autoridades de la Escuela, de los Clubes organizadores y más de 500 competidores. Más tarde se pudo utilizar la Cantina con mesas de pool, ping pong y metegol y se proyectó en el Cine de la Escuela un corto Institucional de la Armada Argentina, seguido por la película del “Matador” de Alberto Roemmers producida por El Faro.

Ganadores de la primera etapa:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: “J Cabot Mad Max”; Serie B: “Mondo Difficile”.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie C: “Si”; Serie A: “Matrero”; Serie B: “Furtivo”.
Fórmula ORC Club Tripulaciones en Dobles: “Opus Uno”
Fórmula PHRF:
Serie A: “Borneo”; Serie B: “Corralito V”; Serie C: “Marvi III”.
Fórmula Veleros Clásicos: “San Antonio”.

El domingo 6, desde temprano, las embarcaciones dejaron la Escuela Naval para dirigirse a la zona de la partida frente a las escolleras del Puerto de La Plata. A partir de las 10:15 horas se largó la regata de regreso a Buenos Aires con la llegada en Dársena Norte y dejando la boya roja del Km 19 del Canal de Acceso por babor. El orden de partida fue el mismo que en la primera etapa.

En la largada el viento se mantuvo del sector NW con 18 nudos de intensidad. En el transcurso de la regata fue disminuyendo su intensidad hasta los 14 nudos en cercanías del Km 19, manteniéndose hasta las proximidades de Dársena Norte.

Ganadores de la segunda etapa:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: “J Cabot Gaucho”; Serie B: “Wonder Woman”.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie A: “Matrero”; Serie B: “Jet Stream”; Serie C: “Charango Dos”.
Fórmula ORC Club Tripulaciones en Dobles: “Matrero II”
Fórmula PHRF:
Serie A: “Borneo”; Serie B: “Argos”; Serie C: “Barcelona Insects”.
Fórmula Veleros Clásicos: “San Antonio”.

Resultados por suma de puntos Bs As – La Plata – Bs As:

Fórmula ORC Internacional:
Serie A:
1º “J Cabot Gaucho” – Soto 40 – Carlos Belchor. YCA.
2º “J Cabot Mad Max” – Mumm 36 – Julián Somodi. YCA
3º “Cuique Suum V” – Soto 42 – Augusto Bassanetti. YCA

Serie B:
1º “Wonder Woman” – Fayd 33 – Gabriel Rodriguez. YCCN
2º “Yacy 2 Río Uruguay Seguros” – Corum 340 – Raul Novela. YCE
3º “Patagonia 3” – Benetau 36.7 – Ramiro Tiscornia. CNSI

Clasificación General:
1º “J Cabot Mad Max” – Mumm 36 – Julián Somodi. YCA
2º “J Cabot Gaucho” – Soto 40 – Carlos Belchor. YCA.
3º “Cuique Suum V” – Soto 42 – Augusto Bassanetti. YCA

Fórmula ORC Club:
Serie A:
1º “Matrero” – Frers 50 – Toribio de Achaval. YCA
2º “Monte Ancho” – F & C 40 – Hernán Mendizabal. YCA
3º “Helene” – F & C 44 – Cesar Adrogué. YCA

Serie B:
1º “Jet Stream” – Drakkar 32 – Enrique Busch. CNSI
2º “Cachafaz” – Pandora 34 – Alejandro Mitchell. YCA
3º “Fabiana Due” – Mystic 290 – Ricardo Gentile. YCO

Serie C:
1º “Charango Dos” – Regge 34 – José Girod. CUBA
2º “SI” – Plenamar 27 – Gonzalo Aragón. CUBA
3º “Tímido II” – Resch 32 – Roberto Ferrario. CNSI

Clasificación General:
1º “Matrero” – Frers 50 – Toribio de Achaval. YCA
2º “Charango Dos” – Regge 34 – José Girod. CUBA
3º “Jet Stream” – Drakkar 32 – Enrique Busch. CNSI

Fórmula PHRF:
Serie A:
1º “Borneo” – Super 11 – Pedro Cuervo Diaz. CRLP
2º “Cruz del Sur” – Plenamar 360 – Mario La Rosa. CNSI
3º “Bribón” – Lotz 290 – Josefina Azzali. CNSI

Serie B:
1º “Argos” – Pearson 30 – Bernabe Araoz. ENM
2º “Corralito V” – Albatros 950 – Luis Zimmerman. MSOL
3º “Bonita” – J 24 – Julio Tavella. CNSI

Serie C:
1º “Marvi III” – Cormorán – Juan Sellares. CNSI
2º “Barcelona Insects” – Sailor 875 – Pablo Monsegur. CNSI
3º “Fiammetta” – Cadete – Raúl Monsegur. CNSI

Fórmula Veleros Clásicos:
1º “San Antonio” – Ricardo Galarce. YCA
2º “Malay” – Marcelo Beccar Varela. CNSI
3º “Jumar III” – Sergio Costanzi. BC

Fórmula ORC Club Tripulaciones en Dobles
1º “Big Bang” – F & C 40 – Omar Lauda. YCA
2º “Matrero II” – Frers 46 – Carlos Carusela. YCA
3º “Místico” – Pandora 34 – Gerardo Piñeyrua. CNA