Juanpa Cadario
Valencia será sede de la Copa America en el 2009

El acuerdo sobre el contrato se hará oficial el miércoles, mientras Zapatero se reúne hoy con Ernesto Bertarelli para mostrar el apoyo del Gobierno a las regatas de 2009.
Ernesto Bertarelli, patrón del defensor Alinghi, se reúne hoy con Rodríguez Zapatero para sellar un acuerdo por 110 millones de euros, a repartir entre las tres Administraciones.
La Copa América volverá a disputarse en 2009 y será en aguas de Valencia. El acuerdo se hará oficial este miércoles, tras una última ronda de negociaciones sobre detalles menores del contrato, que finalmente cifra en 110 millones de euros el canon que pagarán las tres Administraciones a la empresa organizadora de las regatas, America’s Cup Management.
Así lo adelantaron ayer a LAS PROVINCIAS fuentes cercanas al proceso, quienes añadieron que el presidente del Gobierno se reunirá hoy mismo con el dueño del equipo ganador de la Jarra de las Cien Guineas en la edición de este año, Ernesto Bertarelli. Será la primera vez en cuatro años que Zapatero recibe en la Moncloa al empresario suizo.
Después de años de dudas, el gran éxito de público y de imagen para Valencia de la última Copa América ha obligado al Gobierno a exteriorizar más su apoyo al evento náutico. Sobre el contrato, las bases ya estaban asentadas en el documento firmado en 2003. El viernes pasado se aplazó una reunión por la falta de informes ministeriales, lo que todavía no ha sido resuelto. No obstante, las mismas fuentes precisaron que esa circunstancia es “muy menor” y que se trata de detalles técnicos como la reserva de radiofrecuencias, servicios meteorológicos y la convalidación de títulos de patrón de embarcaciones. La primera petición de la sociedad suiza, creada por Bertarelli para elegir sede hace ya cuatro años, pasaba por un canon de 120 millones de euros, aunque en las últimas reuniones se logró una rebaja de diez millones. El reparto se ha fijado en la misma proporción que en 2003, con un 40% que saldrá del Gobierno, otro tanto de la Generalitat y el restante 20% de las arcas del Ayuntamiento de Valencia.

Infraestructuras en el puerto
En el documento también se habla de una reserva de 50 millones de euros para infraestructuras en el puerto. La idea es consolidar algunos de los edificios efímeros con inmuebles definitivos, así como prolongar el paseo marítimo en el espigón norte y obras menores.Las regatas se repartirán entre 2008 y 2009. El próximo año, la idea es celebrar dos Actos en junio y julio, para que coincidan las condiciones de vientos que habrá en la fase final de la competición. A partir de abril del siguiente ejercicio, se prevé que empiece la que se llamará Copa Rolex, nuevo patrocinador de las eliminatorias entre los aspirantes a enfrentarse contra el Alinghi.
A diferencia de la última edición, los responsables de la organización pretenden que las regatas sean más prolongadas en el tiempo, es decir, utilizar una manga al día en lugar de dos como ha sucedido este año. Incluso con un solo campo de regatas. Los barcos han competido en Valencia en aguas de la Malvarrosa y El Saler.
Otro asunto sensible en las negociaciones ha sido la ampliación norte del puerto. Se trata de un proyecto que arrastra la Autoridad Portuaria desde hace años y que consiste en construir nuevos muelles junto a la bocana de la Copa América. Bertarelli se mostró crítico con esta expansión del puerto comercial y provocó una tormenta de reacciones tras su entrevista publicada en LAS PROVINCIAS.
El contrato fija que las obras de ampliación no podrán afectar de ningún modo a las regatas. Lo que no está claro es si los camiones empezarán a descargar material de relleno antes de 2009, aunque esto no fue descartado ayer por las fuentes consultadas. La construcción podría comenzar aunque, eso sí, sin perjudicar a los días claves del evento.El Consorcio Valencia 2007 mantenía una reserva de 110 millones de euros para completar obras en la marina y desmantelar la infraestructura de la Copa América. Con este dinero sin gastar, la previsión es que no será necesario ampliar el préstamo pedido al Instituto de Crédito Oficial, avalado por el Gobierno. En 2009 se habrán invertido en el puerto 350 millones de euros, que serán devueltos con la explotación comercial de la marina.El coste público es importante, aunque ha contribuido a cumplir el sueño del Gobierno municipal de abrir el puerto a la ciudad. La alcaldesa Rita Barberá ha querido desde el primer momento que los millones de visitantes vieran en la dársena una extensión del Marítimo, con patrullas de la Policía Local, por ejemplo.La situación no cambiará en los próximos dos años, aunque la intención de la primera autoridad local es que después desaparezca la verja que rodea la marina, con un plan urbanístico que prolongue varias calles hasta la misma orilla del mar.

PACO MORENO/ VALENCIA
Fuente Diario Las Provincias